¿Cuántas veces no hemos dicho: ¡Uy, me olvide!? De recoger, dejar, buscar, hacer , llamar, felicitar, etc, etc. Nos pasa en situaciones de trabajo con las que nos queremos meter debajo de la mesa hasta en situaciones personales que nos causan vergüenza ¡o risa! Por ejemplo: abrir la nevera y ver que dejamos el teléfono alado de la leche, buscar tus lentes cuando los tienes en la cabeza, y ni se hable de las miles de veces que no sabemos donde dejamos las llaves o perdemos el celular. Si, nos volvemos paranoicas pensando que siempre se nos queda algo u olvidamos lo que teníamos que hacer en ese momento.
¡Pero ya! ¿No estas cansada que te digan: No dejas la cabeza porque la tienes pegada?
La buena noticia: no estas SOLA y ¡no estas LOCA! Simplemente estamos haciendo muchas cosas diferentes y a la misma vez. Piensa que desde que dimos a luz nuestro cerebro y nuestra vida completa cambia. Nuestros hijos ocupan un espacio enorme de nuestra cabecita (consiente o inconscientemente, estén presentes o no) lo que hace que nuestra capacidad de atención para otras cosas disminuyan.
Ok, a esto súmale otras causas comprobadas que aumentan la perdida de la memoria:
Falta de sueño:
Es la causa más común de la pérdida de memoria, ya que reducimos nuestra productividad y eficiencia debido a que nos sentimos más cansadas. En caso hayas recién dado a luz, te recomiendo tomar pequeñas siestas durante el día para que el cerebro se recupere. Si no puedes tomar siestas, trata de dormir 8 horas en la noche (ininterrumpidas)
El estrés:
Suena chistoso ¿no? Nos sentiríamos raras si no viviéramos con el! Este es un gran reto de nosotras las mamas pero debemos reducirlo ya que este ataca constantemente las células del cerebro, reduciendo la memoria a corto plazo.
Una dieta inapropiada:
La deficiencia de vitaminas y nutrientes importantísimos como son el Zinc, la vitamina b12, el hierro y ácido fólico, afectan directamente la memoria. Comer sano es muy importante, y recuerda que tus hijos también necesitan estas vitaminas para crecer sanos y fuertes.
Tomar Medicamentos
El tomar medicamentos como relajantes musculares, analgésicos, antidepresivos, medicinas para la ansiedad, etc. Otro punto, muy importante son nuestras queridas hormonas: Que nos afectan mayormente antes del periodo menstrual, en el embarazo , parto, o lactancia ya que segregamos dos de las hormonas mas importantes: Cortisol – la hormona del estrés la cual afecta directamente regiones críticas de la memoria en el cerebro y Oxitocina – que es una hormona relacionada con la conducta maternal.
Pero no nos atormentemos, aunque las causas pueden ser muchas, también hay muchas soluciones que te ayudarán a mejorar estas lagunas mentales y volver a algo cerca de lo que es una vida normal.
Entre las soluciones que nos ayudaran, tenemos:
Lleva una agenda – anota todo: Recordar la información de cualquier manera posible, para esto es necesario utilizar una agenda diaria o los famosos “Post-its” así podemos tener escrito todo lo que tenemos por hacer y no olvidarlo.
Planea tu día y semana: Ideal hacer dos planeaciones una semanal para las cosas generales que debes hacer o cumplir esa semana (te sugiero hacerla el domingo en la noche) y otra de las cosas por hacer durante el día (puedes hacerla la noche anterior o temprano en la mañana) así sabemos exactamente lo que tenemos pendiente y como distribuir nuestro tiempo
Lleva una dieta balanceada: Incluye frutas y vegetales, también puedes optar por suplementos vitamínicos que naturalmente nos ayuden a obtener los nutrientes necesarios.
En caso de tomar medicinas consulta con tu medico y pon en una balanza los “pros” y “cons” de la consecuencias o síntomas secundarios de tomarlas.
Hacer ejercicios por lo menos 30 minutos cada día: Puedes variar entre caminar o trotar, hacer yoga o cualquier otro que prefieras, mientras te distraigas y relajes.
DUERME ,DUERME, DUERME: Tratar de descansar en las noches entre 6 y 8 horas, de manera tal que estés activa y con la mente despejada al empezar el día.
Amiga, espero te sirvan estos consejos, pero lo que más me importa es que no te desesperes cuando te pasen estas cosas, nos pasa a todo y es normal…vivimos a mil! Debemos bajar las revoluciones de nuestro día a día dando tiempo de transición entre una cosa y otra.
¡Suerte!