Este articulo es una campaña en colaboración con Clorox y Latina Bloggers Connect. Refleja 100% mi opinión y mensaje apoyando a esta causa.
¿Alguna vez pensaste qué afortunada que es tu familia por tener agua potable y redes de saneamiento? Abrir la canilla cada vez que queremos lavarnos las manos o servirnos un vaso de agua nos resulta algo tan común como contar con aire para respirar. Después de todo, el acceso al agua potable y al saneamiento fueron reconocidos como un derecho humano por la ONU. Pero no debemos tomar esto como algo que nos es dado a todos: alrededor del mundo, el agua contaminada, instalaciones sanitarias no adecuadas y falta de higiene son responsables por aproximadamente un 88% de las muertes ocasionadas por enfermedad gastrointestinal. De hecho, las enfermedades gastrointestinales matan a un mayor número de niños que el SIDA, la malaria, y el sarampión combinadas, lo que las conviertes en la segunda causa más común de muerte entre niños menores de cinco años. ¡De tan solo pensarlo se me encoge el corazón!
En Perú, país que adoro y donde he tenido la oportunidad de ver con mucha tristeza a familias necesitadas de alimentos, ropa y agua limpia: una de cada siete personas no tiene acceso a agua potable segura. Es por eso que la compañía Clorox se ha puesto al frente de una intervención para enfrentar el problema crónico del agua contaminada en poblaciones poco privilegiadas. La meta es construir un modelo efectivo, expansible y sustentable que las comunidades locales puedan adoptar para mejorar la calidad de su agua potable y reducir la tasa de enfermedad intestinal. El proyecto se llama Agua Segura, que durante los próximos tres años ayudará a traer diariamente 400.000 litros de agua potable segura a más de 25.000 personas en Perú. El Proyecto asistirá en la instalación de dispensadores de cloro públicos cerca de los diversos suministros comunitarios de agua para ayudar a tratar y desinfectar el agua de una manera simple y eficaz. Además, le dará a la población educación sobre salud e higiene.
Consejos para ahorrar agua en familia
El agua es un recurso escaso, que muchas veces no es tratada como tal. La realidad es que debemos cuidar al agua como el recurso indispensable para la vida que es. Hay muchas cosas muy simples que podemos hacer para ahorrar una enorme cantidad de agua en nuestras casas. ¡Te damos algunas ideas para que implementes con tus hijos!
-¡Cierra el grifo! Al lavarse las manos y al cepillarse los dientes, procuren cerrar el grifo para evitar el derroche de agua.
-Evitar goteos: ¿tienes idea de cuánta agua se desperdicia por un grifo que gotea? Entre 150 y 200 litros diarios, según cifras de JAPAC, de México. Ahora lo sabes: si un grifo en tu casa gotea, ¡arréglalo cuanto antes! No sólo estarás ayudando al planeta, sino que verás un lindo cambio en tu cuenta del agua.
-Esas duchas eternas: las regaderas consumen unos 100 litros cada 5 minutos. Con que cortes tu baño un par de minutos, estarás logrando un gran ahorro.
-Al lavar el coche: si lo lavas con una manguera, gastas unos 500 litros. Si usas una cubeta, una décima parte (el equivalente a dos cubetas y media).
-Al lavar la ropa: procura ajustar el tamaño de la carga a la cantidad de ropa que estás lavando: los ciclos pequeños utilizan menos agua que los de carga grande.
¡Súmate a la acción!
¡Ayudar a hacer una diferencia es tan fácil como enviar un Tweet! Colabora con el Proyecto Agua Segura donando unos momentos de tu tiempo, que se convertirán instantáneamente en dinero destinado a la campaña.
De aquí a fin de año, cada Tweet con el hashtag #ProyectoAguaSegura activará una donación de $1 al Proyecto Clorox Agua Segura, hasta un máximo de $20.000, para expandir su presencia en Perú. Cada donativo de $1 provee a una persona en el Perú agua segura por cuatro meses. Gracias Clorox por tan linda iniciativa ¡Ayudemos a familias en Perú a tener agua potable!