Lo primero que viene a mi mente cuando llega el fin de semana o las vacaciones es : ¡QUE RICO DESCANSAR DE LAS RUTINAS! Les confieso que muchas veces a mi me cuestan las rutinas, soy una persona que le gusta la espontaneidad y dejarse llevar por el momento pero sé lo importante y necesaria que son para todos los aspectos de nuestra vida y sobretodo para nuestros niños pequeños.
Soy del tipo de mamá que se acuesta tarde y levanta muy tempranito a empezar con la rutina del desayuno, lonchera, colegio, actividades, trabajo, comidas, etc por lo que llega el fin de semana y celebro el poder salirme un poquito de la estructura. Generalmente los fines de semana o durante las vacaciones dormimos un poco más en las mañanas, desayunamos pancakes, no hago loncheras y mis hijas no hacen actividades extra curriculares . Sin embargo las rutinas de comer, dormir y del baño ¡no las cambio por nada! ya que he aprendido lo importante que son para que nuestros hijos estén seguros y tranquilos en su ambiente. La rutina establece horarios, y ayudan a construir un equilibrio emocional que les proporciona un mecanismo importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad. Además los hace sentir seguros y parte de un mundo predecible.
En esta ocasión quisiera enfocarme en la rutina del sueño ya que es sumamente importante y muchas veces no le damos el protagonismo que tiene en el desarrollo emocional, social e intelectual de nuestros hijos y por ende en el bienestar de toda la familia.
Muchas mamás me han preguntado cuales son los pasos de esta rutina, que hacer y que no hacer. Les cuento lo que yo hago y me ha ayudado muchísimo. He hecho algunos ajustes con Luciana desde que descubrí la rutina (clínicamente comprobada) desarrollada por Johnson’s Baby para ayudar a que los bebés se duerman más rápido, profundos y sin despertarse a media noche.
Aquí te comparto el paso a paso de mi rutina:
Paso #1 – el Baño
Esta era una hora estresante para mi y para muchos padres, cuando la realidad debería de ser un momento de relajación y conexión emoción para todos. Lo ideal es darles un baño en agua tibia, este momento le deja saber a tu bebé que ya es hora de dormir. Siempre me ha encantado bañar a Lu en la tina o bañera porque me gusta darle un baño con burbujas. Ella lo disfruta muchísimo, se pone burbujas en el cuerpo, en la cabeza, juega a esconder sus juguetes debajo de las burbujas ¡y asi puede pasar horas! Jugar con burbujas desarrolla la coordinación de manos y ojos y a descubrir que los objetos pueden existir aunque no estén a la vista (cuando aparecen bajo el agua). También , chapotear bajo el agua puede enseñarles el concepto causa – efecto.
Me gusta mucho cantar durante esta hora ya que estimula las áreas del cerebro responsables de la memoria. Es impresionante como Luciana empieza a cantar la misma canción todos los días durante el baño ¡y se la sabe completita!
En cuanto a los productos , para su piel uso JOHNSON’S® BEDTIME® enjuague humectante ya que la piel de Luciana y de todos los bebés se reseca muy rápido (más rápido que las de los adultos!)
Para el baño de burbujas, uso JOHNSON’S® BEDTIME® baño de espuma y enjuague para bebé que es tan suave que puedo usarlo diario.
Como ven, además de aprender y conectarnos es un momento divertidísimo y que en casa paso de ser una hora estresante a una hora muy especial y que esperamos cada día.
Paso #2 – Masaje Delicado
Después de disfrutar de las burbujas, nos despedimos del agua, y saludamos a los masajes relajantes. No sé ustedes pero ¡yo amo los masajes! y desde pequeña me acuerdo pedirle a mi mamá me de masajes en la espalda para relajarme.
En el mismo estudio de Johnson’s Baby aprendí que el estímulo sensorial es crítico para el desarrollo feliz y saludable del cerebro del bebé ya que durante los 3 primeros años se desarrolla el 85% del cerebro de un bebé. ¡Me parece un dato importantísimo!
La crema que uso y nos encanta es la JOHNSON’S® BEDTIME® loción para bebé que al igual que el jabón de la piel y de burbujas contienen NATURALCALM®, un aroma exclusivo con Flor de Jazmín hecho para calmar al bebé antes de la hora de dormir.
Las memorias que son atadas al sentido del olor son mucho más emotivas e influyen en el estado de ánimo, nivel de atención y hasta receptividad del bebé. Además que los olores ricos o familiares combinados con una caricia de los padres pueden crear memorias especiales que durarán para toda la vida.
¿No les ha pasado que al oler algo se remontan a un momento de su infancia y lo sienten tan fuerte como si lo estuvieran viviendo?
Creo que todas estas razones son motivo para darle un masaje diario a nuestros bebes y disfrutarlo con ellos. ¿No creen? 😉
Paso #3 Rato de calma y tranquilidad.
Este paso generalmente dura entre 10 y 20 minutos ¡y es mi preferido!. Lo que hago aquí es apagar la luz, encender la música de cuna y leer el cuento preferido de Luciana “ La Perrita Paulina” (así se llama el cuento – como su hermana! ). Me aseguro que el cuarto se convierta en un lugar cómodo y silencioso. En este paso los papás desarrollamos una unión especial con nuestros bebés, aunque mi Lu esta creciendo yo sigo manteniendo este tiempo especial con ella – es nuestro momento “one on one” favorito y además cumplo con la rutina de dormir que tanto necesitan nuestros hijos.
Espero les hayan ayudado estos consejos y que por más “relajada” que seamos nos acordemos que la rutina de sueño de nuestros chiquitos es fundamental para su desarrollo y bienestar individual…. y por ende el de toda la familia. Verán lo feliz que despiertan después de dormir profundo y por largas horas.
Aquí encontrarás más información sobre la rutina de sueño de Johnson’s Baby para todas las edades.
Cuéntame si tienes algún consejo que aplicas y te funciona en la rutina de sueño de tu bebé ¡Dulces Sueños!