El multitasking (o hacer muchas cosas al mismo tiempo) parece ser un signo de nuestro tiempo y de nuestro poco tiempo. Vivimos corriendo y tenemos la sensación de que si no hacemos por lo menos dos cosas a la vez, estamos desperdiciando nuestro día. Así, nos acostumbramos a tener una reunión telefónica mientras vamos conduciendo, aprovechamos los minutos muertos en un elevador para responder emails u organizar la agenda, dejamos la comida en el fuego mientras ponemos la ropa a lavar, y puede que hasta dejemos a un niño pequeño en la bañera mientras corremos un minuto a darle la comida a la mascota. Es corriente que en las descripciones de ofertas laborales se mencione la capacidad de multitasking como una cualidad requerida, que los candidatos se enorgullecen de poseer. ¿Pero qué estamos haciendo? Estamos viviendo con la lengua afuera mientras creamos una multitud de frentes que se nos pueden ir de las manos y convertirse en peligros reales. Pero aqui les vamos a explicar los que piensan los expertos sobre lo bueno y malo de ser multitarea y nuestro punto de vista como también que podemos hacer para tener un balance:
…..Respira, cuenta hasta diez
Ya lo sabemos, nos pasa a todos: necesitamos que el día tenga 48 horas y que la semana dure el doble de días laborables. El tiempo no nos alcanza y es por eso que nos manejamos de esta manera. Pero la cruda realidad es que hacer muchas cosas a la vez no siempre sirve: lejos de ayudarnos a terminar nuestra lista de pendientes, nuestros cerebros se sobrecargan y tardamos mucho más tiempo en terminar las tareas, cometemos errores y debemos volver sobre nuestros pasos para corregirlos; no podemos prestar la atención necesaria y nuestra creatividad baja. O sea, el multitasking no es necesariamente una «cualidad» como muchas pensamos. Y eso que todavía no mencionamos que al funcionar en este modo perdemos de vista lo que pasa a nuestro alrededor y no “estamos presentes” en el momento. ¡Y que al final del día sentimos que el cerebro nos va a estallar.
Numerosos estudios demostraron que el multitasking no sirve, mientras que otros demuestran que si funciona en algunas ocasiones especificas (nosotros creemos lo mismo!). Los expertos que no creen en el multitasking recomiendan que nos tomemos unos 20 minutos para realizar cada tarea, tomando un tiempo previo para mentalizarnos y enfocarnos en lo que vamos a hacer en lugar de avanzar con dos (o más) en simultáneo. De esta manera, podremos realmente concentrarnos en lo que estamos haciendo, pensar más a fondo y terminar nuestros proyectos sin errores y más rápidamente. ¿No les pasa que al final del dia sienten que hicieron mil cosas pero tienen 999 sin terminar?
Cuando el tiempo apremia y nos sentimos invadidas por el caos, lo mejor es respirar hondo y contar hasta diez: tomarnos un momento para relajarnos. Después, decidir qué tarea es mejor hacer primero, y zambullirte en ella. Elimina o ignora las distracciones y entrégate a tu labor. Cuando termines, embárcate en la siguiente, repitiendo el mismo modus operandi. Ya sea que estés cocinando, respondiendo un email de trabajo, ayudando a tu hijo con la tarea o doblando la ropa limpia, haz de una cosa a la vez. Verás cómo vas avanzando no más lenta, sino mucho más efectiva. Además, disfrutarás más de las cosas que haces, porque puedes realmente dedicarte a ellas. No llegarás agotada a la noche, y las personas que te rodean te lo agradecerán.
Es difícil pensar que con tantas cosas que tenemos que hacer en tan poco tiempo debamos hacer solo una a la vez – créeme que me cuesta ponerlo en práctica a mi misma – por eso pensamos que el multitasking puede funcionar en casos muy específicos:¡ cuando las actividades que estas realizando no requieran 100% de tu atención! Ejemplo: tejer o pintarte las uñas y hablar por teléfono; limpiar y tener una conversación ligera con una amiga, etc. Pero no trates de tener una llamada de conferencia importante y a la vez ayudar a tu hijo a hacer la tarea. Debemos tomar una pausa y decidir que necesita nuestra atención al 100% y que puede compartir nuestra concentración . Si quieres ideas sobre cómo organizar tu día para ser productiva sin sentirte sobrecargada lee mi artículo Ocupada o Productiva
¡Suerte!