¡Esta es la pregunta del millón! y la realidad es que NO hay una respuesta única para todas las familias. Lo único que si debemos saber es que no podemos tomar una decisión basado en la presion social o el deseo insistente ( o manipulación ) de nuestros hijos.
Cuando mis hijas eran bebés veía este momento tán lejano y siempre dije: ¡uy¡ ellas no tendrán celular hasta los 14 años o más… obviamente pensaba esto como un mecanismo de defensa para evitar cualquier tipo de peligro pero poco a poco me dí cuenta que la realidad es otra y no podía pensar en una edad sin siquiera saber que tan madura y responsable serían mis hijas, además de las necesidades y estilo de vida que tendríamos. Con esto quiero decir que cada Familia es un mundo diferente y lo que me funciona a mí no quiere decir que le funcionará a otra mamá o familia.
Un celular es una potente herramienta de comunicación. Así que al comprarles su primer celular debemos confiar en que nuestros hijos
Al darles su primer celular debemos estar seguro de que serán capaces de cumplir con los cinco pilares de Sé Genial en Internet de Google: Ser inteligentes, alertas, seguros, amables y valientes a la hora de textear, llamar, crear imágenes , videos, y conectarse con millones de personas, también deben ser conscientes de los riesgos y beneficios.
Aquí les comparto 10 preguntas que me están ayudando mucho a tomar la decisión correcta:
10 preguntas para saber si tus hijos son responsables para tener su primer celular:
1. ¿Qué necesita tu familia realmente?
La necesidades de una familia cambian de un hogar a otro. Para algunos padres, estar conectados con sus hijos por un celular es vital por razones de seguridad o para coordinar horarios, recogidas, actividades, cambios de casa, etc.
2. ¿Demuestran tus hijos que ya han desarrollado su sentido de la responsabilidad?
En general, tus hijos cumples con sus deberes del colegio y ya ayudan en el hogar. Esto quiere decir que tienen inclinación a poner la responsabilidad en sí mismo y no sobre otras personas. Por ende, es más probable que sean responsables con el uso de sus dispositivos conectados.
3. ¿Son cada vez más autónomos?
Por ejemplo, ¿ya se visten solos para ir al colegio y colaboran con el resto de actividades de sus rutinas diarias?
4. ¿ Entienden que deben compartir sus contraseñas con sus padres?
Mientras nuestros hijos sean menores de edad, y con la finalidad de poder velar por su seguridad, los papás necesitamos tener acceso a las contraseñas de nuestros hijos para poder monitorear su actividad online e instalar herramientas de control parental. El padre debe tener acceso para poder guiar, enseñar y cuidar sus actividades sin categorizarse como «invasión de privacidad» del hijo. El celular no es un derecho, es una herramienta de comunicación y un privilegio que se le otorga a los menores y de esta manera debemos ser nosotros los responsables de educar y vigilar a nuestros hijos. ⠀
5. ¿Puedes conversar con ellos sobre la seguridad online?
Ahora más que nunca, la comunicación entre padres e hijos es vital. Dado el enorme alcance de Internet, es muy importante el conversar constantemente con nuestros hijos sobre las formas para mantenerse más seguros cuando están online. Recuerda que al estar tu hijo solo en internet es como estar expuesto a una calle entre miles de desconocidos.
6. ¿Son generalmente amables con susn familiares, amigos, compañeros y maestros?
Si nuestros hijos son amables en nuestro hogar, en el colegio y en general, en todos los espacios que frecuentan es más probable que entiendan que ser genial es cool. En cambio, si no son amables cara a cara, es muy posible que tampoco lo sean a través de su propio celular.
7. ¿Crees que sabrán autoregular su uso del celular?⠀
Aunque las herramientas de control parental nos permiten controlar los horarios de acceso. Es importante que nuestros hijos entiendan que el uso no autorizado del celular en espacios como los salones de clases puede traer consecuencias, como castigos, e incluso el dispositivo puede llegar a ser decomisado.
8. ¿Crees que NO usarán su propio celular para avergonzar ni acosar a otros?
Este es un tema de madurez emocional. Lo recomendable es que les enseñemos a nuestros hijos a canalizar sus emociones sanamente para evitar que se conviertan en bullies de cualquier tipo, incluso digitales.
9. ¿Entienden que es necesario y sano el pasar tiempo sin pantallas?
Para encontrar el balance entre el mundo offline y el offline, necesitamos el compromiso de todos los miembros de la familia que tienen sus propios dispositivos conectados.
10. ¿Cuidan correctamente de sus pertenencias?
Esta también es una muestra importante de su grado de madurez. Cuanto más maduros son, mejor deben cuidar de sus pertenencias. Y si consideramos que ya es el momento de darles un celular, lo menos que queremos es que lo pierdan de buenas a primeras.
Espero te hayan servido estas preguntas….y recuerda que además de la comunicación abierta con tus hijos, cuentas también con herramientas de control parental como Family Link y muhcas otras que te ayudarán a establecer límites y monitorear su actividad para que puedas tener tranquilidad.
Cuéntanos, Ya tienen tus hijos celular? a que edad se los diste o se lo darás?