En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / Controla el Desorden de tu Casa

Controla el Desorden de tu Casa

01/7/2015

no-al-desorden-etz

Comenzamos el año nuevo llenas de propósitos y resoluciones, dispuestas a mejorar cada ámbito de nuestras vidas: mejor salud, mejores relaciones, mejoras en el trabajo y en nuestra casa. Y más allá de cuánto tiempo seamos capaces de mantenerlas, se trata de la intención de superarnos a nosotras mismas y de ser mejores personas.

Si uno de los pendientes que tienes en tu vida tiene que ver con el desorden de tu casa, ¡este post es para ti! ¿Te pasa que no importa cuánto ordenes, en cuanto tus pequeños cruzan la puerta de entrada tu casa se convierte en un desastre en cuestión de segundos? ¿Tienes closets cuya única función es guardar ropa, juguetes o mantas que nadie usa? ¿Hay un espacio de tu vestidor que atesora prendas que no usas desde hace años pero que mantienes “por si alguna vez las necesitas”? Te contamos un secreto: lo más seguro es que jamás vuelvas a usarlas. Y que, si alguna vez lo intentas, les encontrarás un agujerito de polilla, alguna manchita o verás que el corte no te sienta bien. ¡Por algo los expertos en organización aseguran que aquello que no usamos en los últimos meses no lo usaremos jamás!

Si ya desarmaste el arbolito y guardaste las decoraciones de las fiestas, aprovecha el envión del año nuevo para atacar el desorden que se esconde en closets y lugares de guardado.

Un pensamiento que suele ser muy útil en este caso es imaginar que todas las cosas que ya no usas son energía estancada en lo profundo de tu existencia que evita que entre la energía nueva. Y que aquello que acumulas pero que nadie utiliza ocupa lugar precioso en tu hogar y te cuesta dinero: ¡estás pagando por espacio inmobiliario para objetos que no necesitas en tu vida! Otra idea provechosa es: ¿no crees que alguien puede ser muy beneficiado por la ropa de bebé que guardas únicamente como recuerdo? ¿Y por ese traje que tu esposo ya no quiere pero del que no te quieres desprender porque es de muy buena calidad?

Es cierto que nuestros objetos representan parte de quienes somos, nos acompañan en nuestra vida y adquieren un valor sentimental. Ya sea por quién nos los regaló o porque se convirtieron en sinónimo de cosas hermosas. Como la ropita de nuestros bebés. Pero también es verdad que, una vez que pasan un par de años guardados se averían, la ropa aparece manchada y pierde su “brillo”. Y que, si estás dispuesta a deshacerte de ellos, pueden vivir una segunda vida en manos de personas que pueden volver a atesorarlos. Proponte guardar una o dos cosas como muestra de ese lote de recuerdos y despréndete del resto, como si estuvieras expulsando el aire de tus pulmones después de una respiración profunda.

En el caso de los juguetes que ya nadie usa, tus hijos pueden serte de gran ayuda: organiza una tarde de orden con ellos, y pregúntales cuáles quieren conservar y cuáles quieren donar a niños que no tienen con qué jugar. Te sorprenderá lo generosos y desprendidos que pueden ser.

Una vez que hayas terminado con los lugares más problemáticos, revisa los armarios de tu cocina y de los baños. ¡Y tu closet!

En la cocina: ¿hay piezas de vajilla sueltas o cachadas que ya no usas? ¿Todos los recipientes plásticos tienen sus tapas? ¿Hay toallas con manchas o agujeros que quieras reemplazar? ¿Las mesadas y demás superficies (como la parte superior del refrigerador) están libres o se esconden debajo de miles de cosas y cositas? ¿La alacena tiene cientos de paquetes abiertos y a medio usar? ¿Se te ocurre alguna manera de reducir la cantidad de cosas que guardas?

En el baño: ¿guardas medicamentos vencidos? ¿Y qué hay de los cosméticos? ¿Hay colores que no usas o cremas que te irritan la piel?

En tu closet: separa la ropa que no usaste en las últimas dos temporadas. Échale un último vistazo y despréndete de ella. Revisa tu ropa interior y desecha cualquier prenda que esté dañada o demasiado gastada.

¿Te parece una tarea hercúlea? ¡No te creas! Porque puedes ir haciéndola de a poco, un armario o un cuarto por día o por fin de semana. Y en poco tiempo tendrás tu casa ventilada de energía estanca, lista para recibir todo lo bueno que la vida tiene para ti. Y tus cosas viejas estarán alegrando los días de otras personas que las estaban necesitando.

Un beneficio extra: mantener tu casa limpia y ordenada será un trabajo mucho más sencillo sin tantos objetos dando vueltas. ¡Atrévete!

 

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Primero Tu 1 Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

Llénate de buena vibra para empezar las mañanas

Llénate de buena vibra en la mañana para empezar un buen día

Disfruta sin Remordimientos Durante las Fiestas

Tinder, la aplicación para conseguir citas ¿te atreverías a usarla?

¿Cambios en tu vida? Conoce como superarlos y adaptarte a ellos

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency