¿Sabías que el cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante sus vidas? Probablemente haz escuchado hablar mucho acerca del cáncer de seno en lo que va de mes, pero es realmente importante tomar concientización ya que esta es la enfermedad más común entre las mujeres Latinas. Nadie sabe la razón exacta por el cuál se desarrolla el cáncer de mama, pero si sabemos como podemos cuidarlo, tratarlo, detectarlo y cuales son algunos factores de riesgo.
Pero, ¿Qué es el cáncer de mama?
Se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Generalmente, las células pueden crecer en prácticamente cualquier otra parte del cuerpo y generar un tumor; puede ser benigno o maligno. El cáncer de seno (o cáncer de mama) es un tumor maligno que se origina en las células del seno.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo?
Las posibilidades de tener cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece, sin embargo el único “requisito” es que la mujer esté desarrollada. En el caso de los genes, también juegan un papel importante ya que si existen antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario es recomendable hacerse pruebas mas periódicas. También esta comprobado que las mujeres que se desarrollan antes de los 12 o les llega la menopausia después de los 55 tienen mas facilidad para desarrollar el tumor.
Otros factores de riesgo incluyen el uso de pastillas anticonceptivas, consumo de alcohol, sobrepeso y ser madre primeriza después de los 35 años.
¿Cuáles son los síntomas?
El cáncer de mama generalmente no causa síntomas, es por eso al importancia de el auto chequeo regular. Sin embargo, a medida que el cáncer crece puede incluir:
• Cambio de tamaño, forma y textura en el seno o pezón. Se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento.
• Liquido del pezón
• Perdida de peso
• Dolor o molestias en las mamas
• Dolor de huesos
¿Cómo detectamos el cáncer de mama?
Es recomendable que las mujeres empecemos a hacernos el auto examen desde que tenemos 20 años. El mejor momento es una semana después de la menstruación y seguir los siguientes pasos:
1. Levanta el brazo derecho y con la mano izquierda aprieta suavemente el seno derecho, en pequeños círculos, empezando en el borde exterior y haciendo círculos en el pezón buscando cambios en el seno. Repite la misma operación en el otro seno.
2. Examina cada parte del seno y la axila aprieta suavemente ambos pezones y fíjate si hay alguna secreción anormal. Examina directamente el peso; oprímelo para examinar posibles cambios.
3. Frente a in espejo, coloca los brazos a los lados, luego levántalos sobre la cabeza; inspecciona cuidadosamente cada seno a ver hay cambios de tamaño.
¿Podemos tener un tumor en el seno sin necesidad que sea cáncer?
Si, es muy común que en las mujeres se creen estas protuberancias o masas en el seno que no son cancerosas. La mayoría de las protuberancias resulta ser causada por fibrosis o quistes. Esto es debido a cambios benignos en el tejido del seno que se presentan en muchas mujeres sin importar su edad. Generalmente pueden causar inflamación, protuberancias, hipersensibilidad o dolor en los senos. Aunque no sean una amenaza para la vida, es igualmente importante acudir a un doctor apenas tengamos alguno de los síntomas.
En Octubre, el mes de la concientización del cáncer de seno, te invitamos a que te unas a esta causa para prevenir este problema ¡tócate! Contribuye a aumentar la atención y el apoyo a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados al cáncer de seno.