En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / El Impacto de la película COCO en nuestra familia.

El Impacto de la película COCO en nuestra familia.

02/9/2018marzo 10, 2018

Este artículo es parte de una colaboración con Disney/Pixar y Dime Media sin embargo toda opinión es propia.

Aunque en casa somos amantes del cine, muchas veces no nos podemos poner de acuerdo en cual película ir a ver porque queremos ir juntos pero cada uno tiene gustos diferentes ….y si la abuela está con nosotros, ¡más complicado se nos pone el panorama!

Pero en Diciembre pasó lo inesperado… TODOS, absolutamente TODOS en casa (desde la chiquita de 3 años , el teenager hasta las dos abuelas) ¡queríamos ir a ver la misma pelicula – COCO de Disney Pixar!

Tengo que confesar que en esta ocasión no solo se me pasaron las 2 horas volando, sino que salimos con el corazón alborotado. ¿A qué me refiero con alborotado? Nuestro corazón paso por tantas emociones, lloramos, nos reímos a carcajadas, cantamos a todo pulmón  y terminamos con el corazón inflado de orgullo ¡por ser Mexicanos, Peruanos, Venezolanos =  LATINOS! Así es, nos llena de orgullo tener una cultura tan rica, colorida, alegre y con tanto significado. Pero lo más importante; una cultura donde la prioridad y el protagonismo lo tiene LA FAMILIA .

COCO, película nominada para los Premios de la Academia, fue una experiencia enriquecedora que nos abrió los ojos e hizo dar cuenta que la tradición de «Día de los Muertos»  va más allá que una celebración de un solo  día en Noviembre o de disfrazarse de calacas (calaberas). Se trata de mucho más, de recordar y celebrar a nuestros ancestros, a aquellos que dejaron las tradiciones más lindas, los que llevaron la cultura con orgullo y aseguraron que sus hijos , nietos y bisnietos la carguemos de la misma manera. Aquellos que el idioma español, cantar, bailar y la bandera de sus países (México -papá y Perú/Venezuela – Mamá) eran todo! . COCO entró aún mucho más fuerte en nuestra vida porque nos ayudó a  darnos cuenta que el lema  “vive el presente” lo hemos tomado muy a pecho y no nos damos el espacio de pensar, recordar, conmemorar, y celebrar a nuestros ancestros. Al punto de que no habíamos hablado de las generaciones anteriores con nuestros hijos, mucho menos habíamos hablado de sus personalidades, hobbies , pasiones o de darles el crédito por ser quienes nos inculcaron muchas de las costumbres que hoy tenemos.

La bisabuela de mis hijas (mi abuela paterna), la Mamama Paulina y su bisabuelo (mi abuelo paterno)  el Papapa Enrique

Bisabuelo de mis hijas (mi abuelo materno)-  Ernesto y su hermano gemelo Alfredo. Mis hijas los relacionaron con Tio Oscar y Tio Felipe de COCO – son igualitos, además, ¡inseparables!

Así que Papá y yo decidímos cambiar eso y empezar a recalcar las tradiciones de nuestros países, sentarnos a enseñarles fotos de generaciones anteriores, hablar de como eran, lo que hacían y siempre tener un lugar en casa donde nuestros hijos puedan ir a ver sus fotos y entender de donde vienen. Al empezar a poner en práctica esto, nos dimos cuenta que el vivir fuera de México y Perú (nuestros países de origen) , lejos de nuestros familiares puede dificultar inculcar ese espíritu , el amor a sus raíces y union familiar si no lo viven a diario – convirtiéndose así en un reto. La experiencia vivida con COCO nos ha ayudado a que nuestros hijos entiendan y estén orgullosos de quienes son y de donde vienen, sobretodo de sus raíces y descendencia mexicana.

Por otro lado, vemos la bendición de tener una familia numerosa y unida, ¡como la de Miguel! y por más que estemos lejos de ellos, tenemos la fortuna de poder viajar a visitarlos en ocasiones especiales. Que mis hijos hayan conocido a sus 2 bisabuelas (La Yoya y Mamama Paulina) es maravilloso. La Yoya” (mi abuela materna quien falleció hace apenas 3 meses) una Princesa Guerrera que siempre lucho “sin pelos en la lengua” por mantener a la familia unida, por sus hijos, por sus ideales; con un carácter fuerte pero un corazón enorme…..!ah, también la que hacia el «aguadito de pollo» más rico!

La Yoya , con su carácter fuerte, gran corazón, y su delicioso «Aguadito de Pollo» .

Cuatro Generaciones de Princesas Guerreras

Mis hijos tienen también recuerdos de mi abuela paterna Mamama Paulina, por quien llamamos a una de mis hijas así. Nuestra Paulina tiene los mismos ojos, sensibilidad , espíritu dulce y bromista que su bisabuela.

Ver la relación de Miguel con su bisabuela COCO y que es él (Miguel)  quien trae luz  y vida a sus ojos pero también la paz que ella tanto buscaba  me recordó al momento en el que viajamos a Lima para que mi hija Paulina y la Mamama Paulina se conocieran. En ese momento los ojos de mi Mamama se iluminaron diciendo: » Ya tengo remplazo en la tierra , Paulina».  Fue esa misma noche cuando nuestra Mamama Paulina fue al Hospital y pocos días después se convirtió en nuestro Angel Guardian. ¡La extraño tanto pero su recuerdo esta vivo!

Las 2 bisabuelas de mis hijos (mis abuelas)- la Yoya y la Mamama Paulina. Nuestros Angeles guardianes ¡cuanto las amo!

COCO también nos hizo dar cuenta que muchas de las pasiones que tenemos en familia vienen de nuestros ancestros, y que como padres debemos de inculcarlas y apoyarlas, aunque no siempre estén en linea con nuestros planes o deseos. Les cuento algo que me llena de orgullo – Mi abuela paterna «Mamama Paulina» siempre inculcó el deporte en mi papá y sus 4 hermanos, aunque no tenían lo recursos para comprar una pelota y mucho menos zapatos, logró sembrar la pasión al basquetbol sus 5 hijos. Ellos, después de esfuerzos, dedicación, y confianza en ellos mismos representaron a Perú en Campeonatos alrededor del mundo hasta llegar a las OLIMPIADAS de Tokyo del 1964! Hoy poseen el Record Guiness al equipo deportivo con más hermanos juntos en la historia de las Olimpiadas!

Mi papá y sus hermanos representando a Perú en las Olimpiadas de Tokyo 1964

 

Esa pasión por el deporte, dedicación y fuerza de voluntad fueron cualidades muy valiosas (o mejor dicho bendiciones) que mi papá me transmitió, siendo él mi mejor ejemplo. Desde pequeña me dediqué arduamente al deporte que me apasionaba – El tenis. Como jugadora de tenis, representé a Venezuela (país donde nací cuando mis padres emigraron de Perú) en el exterior. Logré una beca Universitaria y gané los Nacionales de la NCAA por 4 años consecutivos a pesar de muchas barreras culturales (por ser Latina) que tuve en el camino. Todas estas barreras me hicieron más fuertes y estar más orgullosa de mí , de mis raíces, y de mi cultura LATINA… “porque las Latinas somos la perfecta combinación entre una Princesa y una Guerrera”

 

En la Final del Nacional de Tenis cuando gané mi cuarto Nacional.

Me da mucho gusto ver a mi hija Paulina (6 años) encantada con los deportes , especialmente con el basketball por el que siente una atracción especial y no pierde un entrenamiento. Esto, además de identificarme me llena el corazón y desde ya haré algo que no había hecho antes – le enseñaré las fotos de su abuelo basketbolista en los campeonatos, recortes de periódico y muchos reconocimientos que su abuelo Kike (mi papá) recibió. Esto sin duda la llenará de orgullo y confianza para seguir haciendo lo que tanto le gusta.

 

Por otro lado (y me cuesta decirlo), me he dado cuenta que he sido poco flexible en MI agenda y MIS deseos, queriendo que mis 4 hijos sean también deportistas sin realmente ser consiente de que la música corre por sus venas, especialmente en mi hija Camila (8 años). Cantar y tocar la guitarra es algo que no faltaba en el día a día y en cada reunión familiar de la familia de papá (mi esposo). Así que no haré otra cosa más que apoyar a Camila en el mundo musical o artístico y no empujarla (tanto 😉 ) a hacer un deporte.

Camila en acción – Cantando y bailando como March Hare en el show de Broadway.

¿Quién iba a pensar que dos horas de una película serían una experiencia tan enriquecedora y que impactaría tanto nuestras vidas? Hoy estamos conscientes que tenemos que recordar, conocer aún más y celebrar a nuestros ancestros para poder entender a nuestros hijos, motivarlos a cumplir sus sueños, darles seguridad y lo más lindo, fortalecer la unión familiar, sentirse orgullosos de sus raices, tradiciones y de su cultura

Como ven, podría hablar horas de esta experiencia pero mejor que eso, quiero invitarlos a que ustedes mismos la vivan con sus amigos y familiares. Coco, que esta nominada a Los  Premios de la Academia estará disponible a partir del 13 de febrero en Digital, Movies Anywhere o en Blu-Ray a partir del 27 de febrero. Pueden llegar a la tienda virtual  haciendo clic aquí  

No se pierdan este video que les creamos con mucho cariño recapitulando el impacto de COCO en nuestras vidas.

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

¿Cómo evitar una relación de pareja tóxica?

Peinados para las fiestas: cabello lizo

Ideas de juegos fáciles y divertidos con tus hijos

12 alimentos necesarios durante el embarazo

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency