Con el fin de ponerle un freno al Coronavirus, muchos países han decidido cerrar colegios, y las empresas piden que sus empleados tele-trabajen. Esto obligará a muchos padres a trabajar desde casa con los niños durante un periodo mínimo de dos semanas. Niños sin clases… padres trabajando desde casa… ¿¿cómo lo logramos?? Aquí te traemos una guía de sobrevivencia para trabajar desde casa con niños:
No eres la/el unic@
Recuerda que el Coronavirus es una situación global, la mayoría de los países han tomado conciencia y medidas al respecto. Así que no te agobies pensando que no serás capaz de dar el mismo rendimiento o poder responder emails mientras tengas a los niños en casa…. todos estamos en la misma situación. Baja tu propia auto-exigencia y no te presiones. Siempre que puedas se flexible con tus tareas.
No te estreses
Los niños son niños, y se comportarán como tales. De nada sirve que te desesperes o te enojes con ellos. Mejor veamos qué formas hay para “conciliar“ ambos mundos.
Intentar avanzar en tu tarea y sufrir las constantes interrupciones de los niños (que no entienden eso de que mamá o papá estén físicamente en casa pero no puedan prestarles toda la atención) llega a ser muy frustrante.
Pero recuerda no «pagar» el estres con ellos, y trata de gestionar esas interrupciones de forma paciente y respetuosa. También ayuda mucho saber adaptarse a las circunstancias, y siempre que se pueda (por ejemplo, si tu trabajo no requiere de un horario determinado o de disponibilidad inmediata), posponer la mayor parte de la carga laboral o aquellas tareas que requieren de una especial concentración para aquellos momentos del día en que los niños estén más relajados y demanden menos atención.
Controla las llamadas
Lo ideal es que agendes las llamadas en los horarios en que los niños están ocupados con alguna actividad, o durante sus siestas.
Si tus hijos son un poco más grandes: déjales saber que no deben atender el teléfono, y que cada vez que estés hablando con un cliente procuren no hacer ruidos de fondo.
Organiza tu agenda
Establece horarios fijos para trabajar y para llevar a cabo las actividades hogareñas, y cúmplelos. Así te resultará más sencillo encontrar un equilibrio entre tu vida familiar y profesional, y organizarte mejor. Trata de encontrar esos “espacios” en que estés más libre para así volcarte a tu trabajo: aprovecha la siesta de los chicos, entretenerlos con alguna actividad en casa, el que se vayan a dormir temprano, o cualquier otro momento en que estés más liberado.
Otra cosa que te vendrá muy bien a la hora de organizarte es crear un to-do list. De esta forma sabrás todo lo que te queda por hacer y podrás ir tachándolo cada vez que logres un objetivo.
Designa el área de trabajo
Es ideal si puedes tener una “oficina” destinada para hacer tu trabajo. Si no es posible, busca un lugar de la casa que funcione como tal. Es importante que tú mismo lo reconozcas como tu espacio laboral, que lo comuniques a tu familia, y que lo respeten y tu puedas la mayor concentración posible.
Aprende a decir “no”
Es sano que puedas decir “no” tanto a un cliente, cuando sabes que tienes un evento familiar que no quieres resignar, como a tus hijos, cuando debes entregar un proyecto con el que te comprometiste y que no puede ser postergado.
Deja a un lado el Whatsapp
En estos momentos las noticias en los grupos de Whatsapp son sin parar, y por muy tentadoras que sean… propónte a dejar a un lado el celular y aprovecha al máximo las horas que estés trabajando para que te rindan y logres ser productivo.
Tienes que ser consciente que tus periodos de trabajo posiblemente sean mucho más cortos. Aprovecha esos momentos donde puedas trabajar a gusto para dejar a un lado el celular.
No olvides los deadlines!
Entre tanta actividad no puedes darte el lujo de olvidarte una fecha. Usa recordatorios de tu celular, pon notas en la nevera de tu cocina o lo que te resulte más efectivo.
Apóyate en tu pareja
Si tienes pareja y los dos están trabajando desde casa, organízate para que el reparto de las tareas sea equitativo. Si tienen hijos pequeños que se distraen tan fácil, dividan el tiempo de trabajo para que uno siempre esté con el bebé mientras que el otro adelanta trabajo.
Deja las comidas listas la noche anterior
Cocina las comidas previamente, ¡y así no tendrás que perder mucho tiempo preparando la comida cada día!
Organiza actividades divertidas para los niños
Prueba a organizar cada noche un listado de tareas y actividades para que puedan poner en práctica al día siguiente.
Desde continuar con sus tareas escolares, hasta proponerles hacer una casa de muñecas utilizando una caja de cartón, elaborar un zoo con animales de plastilina, inventarse un cómic o plantearles cualquier actividad de manualidades divertida que les asegure horas de entretenimiento.
También puedes pedirles ayudas con algunas actividades en casa (por ejemplo, hacer la lista de la compra, emparejar y doblar calcetines, organizar la despensa clasificando los alimentos…), de manera que no solo se involucren en las actividades del hogar, sino que algunas tareas también les sirvan de aprendizaje.
Descansa
Tu cuerpo y tu mente también necesitarán un respiro. Utiliza este tiempo para aprender a descansar mejor y a organizar tu rutina.
Tips para padres con bebés
Una buena solución para mantenerlo tranquilo y entretenido a tu lado es ofrecerle juguetes sensoriales que capten su atención durante un buen rato, tales como bloques de construcciones, insertables, cubos o mantas de actividades, libros con texturas, etc.
El canguro ( o mochila portabebé) puede ser un gran aliado para los bebés que reclaman brazos y atención. Y es que cargarlo con un canguro te permitirá tener a tu bebé bien pegadito al tiempo que tus manos están libres para hacer otras tareas. Además, si utilizas un tipo de prenda con la que el bebé pueda tener acceso al pecho de forma cómoda y fácil, el porteo también facilitará el momento de la lactancia, sin que tu actividad se vea especialmente interrumpida.
Tips para padres con bebés de +3años
Los niños pequeños son grandes imitadores de mamá y papá, por lo que puedes trabajar el juego simbólico pidiéndoles que trabajen como tú lo haces. Para ello, coloca una mesita y una silla al lado de la tuya, y ofréceles lápices de colores, cuadernos, cuentos… o cualquier otra actividad que requiera de concentración y silencio.
Tips para padres con hijos pre-adolescentes
Si tus hijos son Pre-adolescentes, invítalos ayudarte con tu trabajo diario (por ejemplo, haciendo escaneos o archivando papeles). Esto puede ayudarlos a ellos a tener una rutina, sentir que tienen responsabilidades y conocer un poco más sobre tu trabajo. No lo descartes como opción 😉
Trabajar en casa no significa que te pierdas esos momentos especiales que compartes con tus hijos: prepararles el desayuno, darles un baño, leerles un cuento o jugar un rato. Estás en casa y poder ser parte de ese “día a día” debe gratificarte el alma