¿Cómo van con sus compras Navideñas? Los juguetes, además de regalarles horas de diversión y entretenimiento, son también una gran ayuda para desarrollar sus habilidades físicas y cognitivas durante en cada mes o edad de su vida. Aquí te traemos una guía de regalos para niños según la etapa en la que se encuentran:
Recién nacidos: de 1 a 3 meses
Los juguetes de goma, sonajeros y mordedores le ayudarán a descubrir el mundo al que acaba de llegar a través de sus sentidos.
- Móviles variados
- Libros de tela o figuras con dibujos o imágenes en blanco y negro para estimular la visión del recién nacido
- Sonajeros
- Espejo irrompible sujeto a la pared interior de la cuna
- Música variada (en la actualidad hay cantantes muy interesantes con melodías que les encantan a los bebés)
De 4 a 7 meses
Los pequeños empiezan a descubrir el mundo con sus manos y a querer reconocer diferentes objetos. Juguetes que desarrollen habilidades motoras gruesas son ideales para esta edad.
- Pelotas blandas, especialmente las que emiten sonidos suaves y agradables al moverlas
- Libros para bebés hechos de vinilo, cartón grueso o tela
- Juguetes que emiten sonidos como las maracas, tamborines, campanitas, etc., pianitos de tela
- Sonajeros transparentes
- Juguete para la bañera, que flota, que se puede apretar y/o llenar con agua
- Gimnasio o manta didáctica
De 8 a 12 meses
- Juguetes que se pueden apilar, de diferentes formas, colores y tamaños como bloques de tela grandes
- Tazas, cubos y otros contenedores irrompibles
- Muñecas y títeres grandes
- Libros con ventanitas
- Teléfonos de juguete
- Juguetes para empujar o arrastrar
- Pelotas de todos los tamaños (no tan pequeña, para evitar que se atragante)
- Autos, camiones y otros vehículos de juguete hechos de algún material flexible y sin puntas o partes que puedan desprenderse
De 12 a 24 meses
Este es el momento de mayor actividad para los niños más pequeños, por lo que una mesa de actividades con diversas piezas potenciará su coordinación. Libros e instrumentos musicales contribuirán con el desarrollo de su lenguaje y memoria.
- Rompecabezas simples
- Juguetes para cavar (pala, balde, rastrillo)
- Juegos de exterior: tobogán, hamaca, arenero, etc.
- Triciclo para principiantes
- Juguetes de encastre
- Juguetes que los incentiven al juego de imitar situaciones de la vida cotidiana (cocina, teléfono, aspiradora, etc.)
- Animales y/o muñecos de peluche
- Muñecas y títeres de todos los tamaños
- Instrumentos musicales
2 años
La comunicación juega aquí un papel fundamental. Los juegos más habituales consisten en la imitación de las personas que tienen a su alrededor. Herramientas de plástico, objetos de cocina o un carrito de limpieza, por ejemplo, son juguetes con los que los pequeños de la casa podrán fingir que son alguien conocido. Además, en esta edad los niños empiezan a expresarse con un vocabulario limitado y adaptado a sus capacidades, por eso es recomendable que tengan libros para colorear y papel y pinturas para dibujar, ya que fomenta su capacidad de comunicación.
- Cubos ampilables grandes y de tela o material para esta edad
- Juguetes con piezas para construir (cuidando que las piezas no sean tan pequeñas para evitar accidentes)
- Casita de cartón o de tela, donde pueda esconderse, llevar sus juguetes y divertirse dentro de la casita de fantasía
- Música para bailar y cantar
- Cocina de juguete.
- Granjas con animales
- Muñecos y accesorios para los muñecos
- Carritos para transportar cosas

3 años
Lego, rompecabezas o teléfonos de juguete pueden ser opciones ideales a la hora de integrar al niño con la familia y con amiguitos de su edad, pues en este periodo se exploran mucho más las habilidades sociales. Es recomendable también introducir juguetes de fantasía como disfraces, trucos de magia o superhéroes, ya que es el momento perfecto para que los pequeños de la casa jueguen a ser sus personajes preferidos.
- Juegos con masa, arcilla, plastilina
- Juegos de mesa sencillos como cartas, ludo, dominó
- Rompecabezas (con 20 o 30 piezas grandes que represente un desafío para el niño pero que pueda llegar a armarlo todo)
- Ropa para disfrazarse
- Libros
- Juego de bolos de plástico
- Trencitos
- Bicicleta con rueditas
- Monopatín

4 años
Los niños quieren aprenderlo todo en este momento de sus vidas. Todo lo preguntan y lo debaten, por eso, los libros son de vital importancia. También, regálales una bicicleta y juegos didácticos que los hagan pensar y reflexionar.
- Pizarrón /pizarra mágica
- Juguetes para hacer burbujas
- Pinturas, pinceles, acuarelas, estuches
- Libros con historias cortas y dibujos, para colorear o pegar figuras
- Juguetes y muñecos para armar y desarmar
- Teatro de marionetas y títeres
- Lápices de colores y crayones
- Juegos de mesa donde tengan un desafío acorde a su edad y de habilidad (pescar pececitos, acomodar piezas para que no se caigan, etc.)
- Karaoke con micrófono
- Juguetes de oficios y actividades de adultos como cajas de herramientas, de enfermera, médico, etc.

De 5 años a 8 años
Lo más recomendable es hacerles ver que en su lista de regalosno deberían faltar los juegos de mesa y los juguetes que fomenten los deportes, sobre todo si son para practicar en equipo. Además, es la edad perfecta para aprender a montar en bici o patinar, y por tanto el momento ideal para pedir la ansiada bicicleta o los patines de última moda. Pero si lo que les gusta a nuestros pequeños son las actividades más tranquilas, un kit de juegos científicos para disfrutar convirtiéndose en el nuevo CSI del colegio, que además, ayudará a potenciar su desarrollo cognitivo y creatividad será el regalo estrella de la Navidad.