En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / La mejor guardería para tu bebé

La mejor guardería para tu bebé

02/24/2015febrero 26, 2015

GUADERIA-MARINES-DUARTE-ENTUS-ZAPATOS

Si estás buscando una guardería para tu bebé, te encuentras frente a un tema complejo en el que debes considerar muchas variables, como cantidad de horas, programas que ofrecen, ubicación geográfica y costo, hasta elementos completamente subjetivos como qué tal te caen las personas que cuidarán a tu pequeño y cómo se siente tu bebé en ese lugar.

¿Cómo saber cual guardería es la mejor para tu bebé? ¿Qué debemos de buscar? ¿A qué debemos prestarle atención? ¿Y cómo podemos conocer las señales de peligro que no suelen ser tan obvias?

Te damos algunos tips para ayudarte a organizar esta búsqueda tan importante:

-Ubicación

¿Cerca de tu casa o de tu trabajo, o en la otra punta de la ciudad? Si la guardería de tus sueños te queda a una hora de distancia, quizás no sea la ideal para tu familia. La cercanía es fundamental para ahorrarte tiempo de traslado, estrés y para darte más tiempo con tu hijo. Es muy práctico estar cerca también en esos días en los que te llaman para avisarte que tu bebé no se siente bien: ¡cuanto antes llegues, mejor! O, si todavía estás amamantando, procura que la guardería te quede lo suficientemente cerca como para ir a alimentarlo, por ejemplo, durante tu hora del almuerzo.

-Horario

El horario que ofrece la guardería es fundamental en la planificación de tu rutina familiar: ¿puedes dejar a tu bebé antes de ir al trabajo y buscarlo cuando terminas? ¿Prefieres dejarlo menos horas y que lo busque su abuela? ¿Aceptan que lo dejes por pocas horas, por ejemplo si un día que pensabas pasar con él te surge una reunión? Haz todas estas preguntas en la primera entrevista.

-Costo

¿Es un lugar que puedes pagar, o hará que las finanzas familiares se conviertan en una pesadilla? Obviamente la prioridad es encontrar el mejor lugar para tu pequeño, pero para saber si es el mejor lugar debes considerar este aspecto también.

– Filosofía

Busca una guardería que esté a tono con tus creencias y filosofía de crianza. Como tu bebé pasará muchas horas en ese lugar, es importante que la forma en el que lo traten y lo cuiden esté a tono con lo que vive en casa. Si sigues por ejemplo una educación Montessori, procura buscar una guardería que se guíe por esas prácticas también. O si eres adepta a la crianza con apego, será importante saber si los niños pasan el día jugando en cunas o si son cargados por las niñeras.

– Educación

Estimulación temprana y otros programas educativos. Interiorízate de los programas que ofrecen. Tus necesidades variarán según la edad de tu niño, pero aunque lo dejes de bebé debes interesarte en saber qué ofrecen para los chicos de tres o cuatro años: una vez que tú y tu hijo se acostumbren al lugar, les resultará más fácil que continúe ahí hasta la edad de empezar la escuela.

-La apariencia y la sensación

¿Te gusta el lugar? ¿Está impecablemente limpio? ¿Tiene buena luz y ventilación? ¿Y qué tal te resulta la onda que se respira? ¿Las niñeras te parecen amigables y confiables? Es importantísimo que te sientas tranquila al dejar a tu bebé, ya que –además de los aspectos de seguridad- cuando tú estás segura y confiada tu bebé lo sentirá y se adaptará más fácilmente. No debes tener dudas en este aspecto. Habla incluso con otras familias que conozcan la guardería y asegúrate de que tiene las habilitación necesaria al día.

– Las señales de que algo NO está bien

Si tu bebé todavía no habla, presta especial atención a cualquier cambio en su conducta. Por ejemplo, si antes le gustaba quedarse en la guardería pero ahora llora cuando ve a una niñera en particular. O si retrocede en sus progresos, como si empieza a tener “accidentes” tiempo después de haber dejado los pañales, o si comienza a despertarse llorando durante la noche.

Y si tu hijo habla, escucha lo que te cuenta y no minimices si te dice que algo que pasó no le gustó.

Muchas veces aparece la ansiedad como una parte más del crecimiento, pero otras veces estas señales nos muestran que algo no está funcionando como debería. No se trata de ser paranoica, sino de estar bien a tono con lo que le pasa a tu hijo en los momentos en los que no está contigo. En todo caso, es importante saber lo que pasa y estar atenta para resolver problemas o acompañar a tu hijo a través de cada etapa de su crecimiento.

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

Convierte Momentos Inolvidables en Tradiciones Familiares

5 Esenciales para Mamás que Trabajan

Regalos inolvidables que debes darle a tus hijos!

6 tips que cuidarán tu bolsillo en el regreso a clase

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency