Si estás viviendo en una situación en donde crees que tu seguridad o la seguridad de tus hijos estarían en peligro si abandonas a tu esposo/compañero violento, te damos algunos consejos que te ayudarán a cambiar tu situación de una manera más segura y organizada.
Todo problema o situación complicada puede ser resuelta desintegrando en pequeñas partes y buscándole soluciones prácticas, pero concretas. Si quieres abandonar la situación de violencia que vives tú y/o tus hijos, te aconsejamos pensar que el problema si tiene solución y que puedes crear un plan seguro con pequeñas soluciones prácticas y concretas que te ayudarán a cambiar tu situación:
Busca ayuda!: Entiende que por más desesperada que sea la situación, no estás sola y siempre puedes buscar ayuda. Si sientes que tu círculo familiar no apoyaría que abandones a tu agresor, pide ayuda a la Policía. Pide ayuda a un(a) vecino(a) que dé aviso a las autoridades cuando tu agresor te esté atacando y no temas en denunciar.
Avísale a alguien de mucha confianza lo que ha pasado, no sólo para que esté pendiente de tu situación sino también para que pueda servir como testigo de tu situación en caso de adelantar un proceso judicial en contra de tu agresor. DENUNCIA a tu agresor ante las autoridades judiciales. Lo que te hace no es justo y puede llegar a consecuencias terribles no sólo para ti, sino también para tus hijos y tus seres amados.
El directorio telefónico: Puede que en el mundo de hoy confiemos excesivamente en nuestros celulares. Pero si se trata de una situación delicada donde sientes que tu seguridad o la seguridad de tus hijos puede verse comprometida por una reacción violenta de tu marido/compañero.
Es mejor que hagas una lista de los números los familiares o amigos que te pueden ayudar. También ten en cuenta que al llamar al 911 puedes recibir asesoría o denunciar a tu maltratador.
Piensa a dónde te podrías refugiar de tu agresor: Debe haber uno o dos lugares por lo menos donde puedas estar después de abandonar el hogar donde te agreden en caso de emergencia.
Prepara un kit de sobrevivencia: En caso de que decidas salir de emergencia por un ataque del agresor, alístate y prepara una maleta que puedas encontrar fácilmente (en tu casa o la casa de una persona de tu confianza).
Guarda en la maleta copias de tu documento de identidad y de tu sistema de salud, dinero, copia del registro civil de tus hijos, diplomas o certificados escolares que tú tengas. Ve haciendo un diario donde describas qué ha pasado en la situación de violencia que has vivido.
Piensa en una ruta de escape: Piensa en tu seguridad y en la de tu familia. Ya que mientras denuncias a tu agresor y comienzas una nueva vida lejos de él, debes estar en un sitio seguro donde no estés vulnerable a recibir represalias o donde seas obligada a regresar al hogar donde se vive violencia.
Advierte en el colegio de tus hijos lo que está pasando: Cuéntale al profesor(a) de tus hijos que tu marido/compañero se comporta violentamente en el hogar. Pide que en caso de que el agresor se acerque a tus hijos te avisen. Si se vuelve muy delicada la situación por signos de violencia hacia tus hijos, le avisen a la autoridades, ellos están en la obligación legal de denunciar.
Fuente: Mujeres con Derechos