En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / ¿Cómo Enseñarle a Meditar a tus Hijos?

¿Cómo Enseñarle a Meditar a tus Hijos?

11/18/2016noviembre 18, 2016

Enseñarle a tus hijos a meditar es más fácil de lo que piensas

07013g-ensenar-ninos-meditar

Cuando pensamos en meditar generalmente lo asociamos con una práctica para los adultos, lo usamos como una técnica de relajación para evitar el estrés del día a día y para mejorar nuestro equilibro interior. Aunque no lo creas, la meditación también puede ser algo muy util y beneficioso para tus niños. En el mundo acelerado de hoy, las vidas de los niños pueden ser casi tan agitadas como las vidas de sus padres, y los hábitos tienden a tener mejor efecto cuando son enseñados a una edad temprana.

Un número creciente de niños ha estado mostrando signos elevados de estrés, inquietud y ansiedad a partir de una edad muy temprana. De acuerdo a el Diario de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (JAACAP) y los CDC (Centros para el Control de Enfermedades) un estimado de más de dos millones de niños en los EE.UU. fueron diagnosticados con trastorno de déficit atencional / hiperactividad, lo más preocupante es que la mayoría de los diagnósticos comenzaron antes de los seis años.

La meditación es un entrenamiento de la mente que proporciona una mejor concentración, mejorando así la interacción del niño en el proceso educativo y escolar. De igual manera, la meditación permite un mejor proceso de memoria, facilitando así el aprendizaje duradero y con mejores bases. Además de estos beneficios, los estudios de meditación infantil han revelado varios efectos positivos. Estos son algunos de los beneficios más prometedores de la meditación en los niños:

  • El alivio del estrés
  • Alivio de la inquietud
  • Mejor concentración mental
  • Descubrir el equilibrio de la vida
  • Profundizar las habilidades sociales
  • Desarrollar habilidades matemáticas
  • Conciliar mejor el sueño
  • Aumento del autoestima
  • Control emocional

hermandadblanca_taller-meditacion-ninas-flor-loto-sala-yoga

¿Entonces, cómo hacemos que nuestros hijos también amen y practiquen la meditación?

Los niños son meditadores naturales. Están profundamente conectados con el mundo que los rodea, y el momento presente es lo único que les importa. Es por ello que la meditación puede resultar algo muy orgánico para ellos.

Algunos expertos han recomendado comenzar con un minuto de meditación por día, por año de edad. Por ejemplo, un niño de 4 años puede meditar por 4 minutos. Sin embargo, cada niño es diferente y también depende de la personalidad de cada pequeño.

Los niños aprenden observando, por lo que es muy importante como padre dar un buen ejemplo de cómo incorporar la meditación a la vida cotidiana. Aquí te recomendamos algunos tips para hacer de la meditación con tus hijos algo muy fácil y natural:

1.Crea un lugar especial para meditar

Comienza designando un lugar especial en tu hogar para la práctica meditativa que sea cómodo y libre de distracciones. Considera la posibilidad de encender una vela o palo de incienso, y tal vez poner una música suave para crear un ambiente de relajación.

2. Haz que sea divertido

Los niños a menudo aprenden bien con los juegos, por lo que puedes convertirlo en un juego, «¿Quién puede ser el más tranquilo o el más silencioso?» Debe ser divertido para ellos. Explica a tus hijos lo hermoso que puede ser el silencio y cómo el tiempo tranquilo puede ayudarnos a reflexionar sobre cómo realmente estamos pensando y sintiendo. Y cuando rompas el silencio, puedes crear una canción sobre romper el silencio con palabras de amor, amabilidad y buena intención.

10416cd70e28577a012177492ac784ca

3. Incorpora el tiempo de silencio en la rutina diaria de tus hijos

Los niños prosperan en la rutina, y sus cuerpos caen en ritmos naturales si se crea una estructura correcta. Programa un momento determinado cada día para meditar juntos como una familia para ayudarles a sentirse cómodos estando quietos y en silencio. Comienza con sólo 5-10 minutos por día y puedes ir aumentando gradualmente desde ahí. Algunas personas encuentran que las mañanas son las mejores, mientras que otros encuentran que la tarde es perfecta. Para algunos niños, puede ser una manera ideal de facilitarles una siesta de la tarde.

4. Practica técnicas de respiración para mantener la calma

Cada vez que tu hijo se lastima o se molesta, enséñale una simple afirmación y practica técnicas de respiración. Cuando los padres ven a su hijo en peligro, la reacción más común es decir, «¿Qué pasó?» Esto tiene el efecto no intencional de enfocar al niño en lo que le duele en lugar de lo que lo puede ayudar. Dales apoyo emocional, sosténlos y repite la simple afirmación: «Eres muy valiente y eres muy fuerte». Una vez que se hayan calmado lo suficiente para recibir instrucciones diles que respiren profundo para enviarle el mensaje a su cuerpo que todo esta bien. Las técnicas de respiración profunda son ideales para los niños porque son fáciles de entender y se pueden practicar en cualquier lugar. La respiración está conectada a todas las partes del cuerpo, por lo que la respiración puede traer calma física cuando nada más puede. Puedes intentar la respiración nasal, la respiración del vientre, inhalando profundamente a través de la nariz y exhalando a través de la boca lentamente. (También puedes probar esto contigo mismo en momentos de crisis).

5. Utiliza ejercicios de visualización

La visualización es una de las formas más poderosas para meditar, y muchos niños son aprendices visuales. Estas pueden ser tan simples como hacer que tu niño se imagine que esta sentado en una playa mirando las olas del mar o caminando en un campo verde rodeado de flores y arbustos. También puedes cantar empezando con un simple «Om» y repitiéndolo varias veces ya que produce una gran sensación de paz y serenidad en cuerpo y mente.

Lo mas importante es que tus niños se diviertan y aprendan a estar tranquilos, no los fuerces porque meditar no se debe ver como una obligación. A los niños se les debe permitir ser niños y divertirse, ya sea en el trabajo, el juego o la meditación.

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, ETZ, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

Seguridad en redes sociales para nuestros hijos

¿Qué no debes olvidar este Halloween?

¿Sabías que la hora del baño es mucho más que un ritual?

Tan lejos, Tan cerca….

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency