Llegó la época del año en la que debemos elegir colegios para nuestros hijos. Si siguen en el mismo, eres de las madres afortunadas que pueden limitarse a dar consejos y recomendaciones. Pero si estás buscando uno nuevo o es la primera vez que tus niños serán escolarizados, puede que te encuentres abrumadas por tantas opciones.
¿Qué es lo mejor? ¿La escuela pública de tu zona? ¿Un colegio privado? ¿Que inculque las bases de alguna religión o que sea laico? ¿Bilingüe, de lenguaje dual o de un solo idioma? Qué tipo de educación preparará mejor a tu hijo para enfrentarse al mundo?
Lo más importante, aquello que hará que un colegio ideal, varía en cada caso, porque tiene que ver con una persona única y especial: cada niño. Así que no hay otra receta que conocer a tu pequeño, saber qué le interesará más y qué características serán más acordes con su forma de ser.
Dicho eso, te dejamos algunas ideas para que tengas en cuenta durante esta importante búsqueda.
Educación pública o privada: para tomar esta decisión, debes conocer las opciones a las que tienes acceso en tu área. ¿Qué tal ranquean las escuelas públicas del distrito donde vives? ¿Y qué opciones de colegios privados hay? ¿Te parece importante que tu hijo reciba educación religiosa en la escuela? ¿Quieres un tipo de educación no tradicional, como la Montessori o Waldorf? Responder a estas preguntas te irá orientando hacia la respuesta correcta para ti y tu familia.
El precio de la cuota: ¿está en tus planes pagar una cuota? Si sí, ¿hasta qué precio puedes permitirte? Los colegios privados tienen un rango variable de precios. Si bien no es lo más importante al elegir algo tan importante como la educación de tu hijo, sí vale la pena no esforzarse demasiado para cubrir ese costo, sino buscar algo a la medida de las posibilidades familiares.
¿Cuántos idiomas?: las escuelas públicas en los Estados Unidos ofrecen educación bilingüe Inglés-Español y también programas de lenguaje dual, en los que niños cuyas lenguas maternas son el inglés o el español comparten clases y se enseñan unos a otros los idiomas, permitiendo no sólo que todos aprendan orgánicamente otro idioma, sino que los hispanoparlantes no pierdan el español que traen de sus casas. Si estas opciones te parecen provechosas, averigua qué ofrecen las escuelas públicas cercanas a tu casa.
Por zona: si eliges un colegio que queda lejos de tu casa, ¿puedes llevar y traer a tu pequeño? ¿Cuentas con algún tipo de transporte escolar que puedas contratar? ¿Y qué ocurre si tu hijo se enferma en mitad del día: se te dificulta recogerlo? Si bien a simple vista mandar a los hijos a un colegio lejano no parece gran inconveniente, es útil imaginarse todas las situaciones que pueden aparecer durante el año para saber si la distancia no te traerá inconvenientes.
Actividades extracurriculares: ¿quieres una escuela que ofrezca actividades después de clase? Esta opción puede ser muy conveniente si trabajas fuera de casa y la hora de la salida escolar interviene con tu horario laboral. Averigua los programas para después de clase de los colegios que te interesan, porque su oferta puede ser un factor de peso en tu decisión.
Escuelas especializadas: para educación media o secundaria, averigua las opciones de especialización que vayan más con los intereses de tu hijo. Hay escuelas especializadas en álgebra, en leyes y estudios internacionales, etcétera.
Si tienes conocidos con hijos en colegios que te interesan, pide sus consejos y opiniones, ya que ellos conocen la realidad del día a día.
En todo caso, lo más importante es que tu hijo se sienta a gusto en el lugar donde pasará gran parte de su día. Piensa en qué es lo que más te gusta pero también ten en cuenta cómo se siente él o ella, y qué opciones son más afines a su personalidad.