En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / El Colecho y sus Beneficios

El Colecho y sus Beneficios

10/10/2014octubre 15, 2014

elcolecho-beneficios-entuszapatos-marines-duarte

Quizás lo practiques tú misma o conozcas familias que lo hagan: los niños tienen sus habitaciones pero no las usan para dormir, ya que duermen con sus padres, en una misma cama. ¿Por qué lo hacen?

Esta práctica se llama colecho. Esta costumbre es común en muchas partes del mundo, donde las familias duermen juntas. En occidente, el colecho es practicado, entre otras personas, por los seguidores de la crianza con apego, un estilo de crianza difundido por el Dr. Sears. La crianza con apego, también llamada crianza natural, promueve prácticas naturales como la lactancia extendida, el cargar a los bebés en brazos y guiarse en la crianza por las necesidades de los pequeños en vez de por mandatos sociales.

Hay muchísimas opiniones sobre si el colecho es aconsejable o no. Sus detractores sostienen que puede ser peligroso para los niños ya que no duermen en una cuna, sino rodeados de otras personas; también están quienes dicen que los padres pierden su intimidad, y quienes piensan que los niños deben poder dormir solos.

Es importante destacar que quienes eligen tener una cama familiar deben hacerlo teniendo en cuenta algunos elementos (procurar que el niño duerma boca arriba o de costado, que no haya peligro de sofocación o de ahorcamiento, que los padres no se vayan a dormir bajo la influencia del alcohol o de las dorgas), para que el colecho sea seguro para los niños. Una forma de practicarlo preferida por muchos padres es utilizando un “co-sleeper”, que es una especie de plataforma que se une a la cama de los padres y que, aunque permite que el bebé esté junto a su madre, constituye un espacio exclusivo para él.

A continuación explicamos algunos de los beneficios de la práctica de compartir la cama con el bebé.

Un beneficio fisiológico es que dormir junto a sus padres estabiliza la temperatura del bebé, regula su ritmo cardíaco y hace que haya menos pausas largas entre respiraciones comparado con los bebés que duermen solos.

Otra ventaja es que los bebés que duermen junto a sus padres se despiertan menos durante la noche. Los estudios indican que los niños pequeños que duermen con sus padres casi no se sobresaltan durante la noche, lo que lleva a que no se despierten y no lloren. Este beneficio es muy atractivo para los adultos, ya que nos permite dormir bien y estar descansados al día siguiente.

Los bebés que duermen solos, por el contrario, se sobresaltan varias veces durante el sueño, lo que lleva a que se despierten y lloren. Como explica el Dr. Sears, el llorar libera adrenalina, que sube las pulsaciones y la presión arterial. Esto puede generar ansiedad, incluso a largo plazo, haciendo que los niños mayores tengan problemas de sueño.

Para las mamás que amamantan, tener el bebé pegado a ellas es sumamente práctico: cuando el niño tiene hambre, su madre puede alimentarlo muy fácilmente y sin necesidad de salir de la cama, lo que le permite conciliar el sueño más fácilmente al terminar.

Una cantidad de estudios a nivel mundial demostraron que compartir la cama reduce el riesgo de muerte súbita (o SIDS, por sus siglas en inglés). De hecho, este tipo de muerte es extremadamente rara en los países donde tradicionalmente se practica el colecho. Un estudio incluso demostró que el dióxido de carbono exhalado por los padres estimula la respiración del niño.

Los bebés que duermen con sus padres tienen una mayor autoestima, son más independientes y experimentan menos ansiedad. Cuando crecen, se portan mejor en la escuela y se sienten más cómodos con las demostraciones de afecto. Además, se comprobó que quienes durmieron con sus padres de pequeños son menos propensos a los problemas psiquiátricos más adelante en sus vidas.

Para las mamás que trabajan muchas horas fuera de casa, el colecho es muy beneficioso porque les permite “recuperar” las horas que no estuvieron junto a sus bebés. El contacto cuerpo a cuerpo le permite a su vez al bebé “cargarse de mamá”.

¿Y tú, qué piensas del colecho? ¿Lo has practicado con tus hijos? ¿Qué beneficios le ha aportado a tu familia?

Fuente consultada: AskDrSears.com

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

PLANEA Y DISFRUTA EL HALLOWEEN

18 Regalos de Navidad de Ultima Hora

5 MANERAS DE DAR GRACIAS EN FAMILIA

Un vínculo para toda la vida

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency