En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / ¡GRACIAS! ¿Cómo enseñar gratitud a tus hijos?

¡GRACIAS! ¿Cómo enseñar gratitud a tus hijos?

11/25/2014noviembre 26, 2014

dar-gracias-famailia-entuszapatos-post

Es la época del año de hacer un balance de nuestras vidas y de agradecer lo que tenemos. En los Estados Unidos esta semana se celebra el Día de Acción de Gracias. A partir de esta fecha se da comienzo a las fiestas de fin de año en las que el factor denominador es la celebración en comunidad, compartiendo con familiares, amigos y con las personas importantes de todos los ámbitos de nuestra vida.

Dar gracias es una virtud muy importante que debemos inculcar en nuestros hijos haciéndolos valorar todas las cosas (materiales y espirituales) que tienen. Dar gracias va mas allá que el enseñarles a repetir la palabra al recibir un regalo o un favor,  es hacerlos apreciar  todo lo bueno que los rodea.

Te dejamos algunas ideas para que den gracias en familia y para que inculques en tus hijos esta valiosa virtud:

Piensen en todas las cosas que los hace afortunados: desde tener un trabajo, una escuela y una casa donde vivir hasta tenerse mutuamente. Habla en familia de lo importante que les son unos a los otros y sobre lo bueno que es tener su vida, tan llena de oportunidades y de futuro.

Siembren en casa para agradecer los alimentos:  Además de hacerles ver lo afortunados que son de tener alimentos mientras otros niños no tienen que comer es importante contarles el proceso que conlleva que el plato de comida llegue a la mesa. Expliquemos todo lo que pasa desde que los alimentos son sembrados en el campo, hasta que son servidos (la siembra, cosecha, transporte, venta, compra, preparación) y todas las personas involucradas en este proceso. Haz que siembren lechuga, tomatitos, rábanos o cualquier otra legumbre o fruta en el jardín o una maceta para que valoren  el esfuerzo y tiempo que requiere el tener cada alimento. También involúcralos en el proceso de preparación en la cocina (si son muy chiquitos haz que solo observen), explica cada paso,  valores nutricionales, etc Esto hará que le den el valor correspondiente a los alimentos.

Visiten un centro de adultos mayores: y pasen una hora acompañando a alguien que está solo. Pueden conversar, leer algún libro o simplemente escuchar las historias que los ancianos tienen para compartir.

Donen su tiempo: hay numerosas oportunidades de hacer trabajo de voluntariado a la medida de cada miembro de la familia. Desde ayudar en un evento escolar, cortar el césped de un vecino anciano que no puede hacerlo por sí mismo, o ayudar a cocinar o servir la comida a personas sin hogar, todas estas actividades son oportunidades de ponernos en contacto con nuestros vecinos y nuestra comunidad, y también son excelentes maneras de conocer el mundo para nuestros hijos y de valorar lo que tienen.

Dona tus cosas: organízalo como una actividad familiar y dediquen una tarde a revisar su ropa, libros, juguetes y demás objetos de la casa como elementos de la cocina. Cada uno puede apartar las cosas que ya no necesita y que pueden ser aprovechadas por otra persona. Al final del día, hagan un viaje a un centro de donación de su preferencia. Todos esos objetos que en tu casa ya no sirven o simplemente no usan pueden ayudar mucho a una familia necesitada. Esto ayudara a tus hijos a darse cuenta de lo mucho que tienen y probablemente esta desapercibido.

donations_marines-duarte-entuszapatos

Hagan un póster en familia sobre todo lo bueno que tienen: organiza una noche de arte. Busca revistas viejas, tijeras, pegamento y pintura. Hagan entre todos un collage en el que incluyan todas las cosas buenas que tienen. Será una experiencia divertida y muy reconfortante. Aquí les enseño el que hicimos en casa.

gracias_entuszapatos

Desarrolla una seña: No debemos asumir que nuestros niños pequeños  siempre sepan cuando deben dar gracias. Para ello recomiendo desarrollar una señal que automáticamente tu hijo entienda y lo ayude a reaccionar, esto creara el habito.

Enséñales a agradecer aunque lo que obtuvieron sea  de su gusto: Debemos explicar el esfuerzo, tiempo y entusiasmo que la otra persona dedico para comprarles o hacer este obsequio por lo que de igual manera deben agradecer – lo importante es que sientan el agradecimiento por la acción e intención de otras personas.

¿Crees que es importante que tus hijos sepan lo afortunados que son? ¿Cómo dan gracias en tu familia?

dar-gracias--familia--entuszapatosblog-post

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

Ideas para celebrar la hispanidad en la escuela y casa

Errores frecuentes que cometemos al alimentar a nuestros bebés

4 maneras fáciles y divertidas para cuidar en familia nuestro hogar, la tierra

La vida no va de cromosomas

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency