En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / ¿Cuándo empezar a darle alimento sólido a mi bebé?

¿Cuándo empezar a darle alimento sólido a mi bebé?

09/25/2015septiembre 28, 2015

 

Esta semana presente este tema en Despierta América y aunque ahí tengo 5 minutitos para darles tanta informacion importante quise extenderme y darles más detalles en este artículo. Ojalá las ayude y responda algunas dudas básicas que tenemos como mamás..

¿Sabes cuando debes darle de comer sólido a tu bebé?
Debes introducir comida solida a tus bebés entre los 4-6 meses de edad. Antes de eso debemos alimentarlo con leche materna o fórmula ya que estas contienen las calorias y nutrientes tu bebe necesita para crecer fuerte y sano. Antes esta edad su sistema no esta listo para asimilar nada sólido.

Pero más que pensar en una edad especifica debes observar las señales que te indicarán cuando tu bebé esta listo:

✔Mantiene la cabeza recta al sentarse
✔Muestra interés por la comida
✔Abre la boquita al acercarse la cuchara
✔Traga los alimentos suaves cuando los tiene en su lengua.

La hora de la comida es una oportunidad importante para que los bebés y nosotros los papas sonriamos, y disfrutemos de ese momento juntos….. asegurándonos de crear un ambiente relajado y feliz!

. Te aconsejo elegir  un momento en el que nuestro bebé no esté demasiado cansado ni demasiado hambriento para comenzar a darle los primeros alimentos. Es posible que tu bebé se muestre más interesado en probar nuevos alimentos después de haber tomado un poco el pecho o después de haber tomado un poco de fórmula.

¿Qué tipo de comida debo darle?
La mejor opción es empezar con un pure, es decir con alimentos de textura suave. Generalmente se empieza con un cereal de un solo grano (el mas común es el cereal de arroz ya que se digiere fácilmente y no tiene probabilidad de provocar una alergia) pero no hay evidencia médica que muestre que el orden en que se incorporan los alimentos beneficie o perjudique a tu bebe. Después del cereal otra buenas opciones son los purees de camote, calabaza, manzana, banana, peras, zanahoria, entre otros.
A partir de los 9 meses aproximadamente vamos a ver que nuestros bebes empiezan a desarrollar otras destrezas como empezar a tomar ellos mismos los alimentos o cucharas y llevaraselas a la boca, ya coordinan  abrir y cerrar la mandíbula, es decir, empiezan a masticar y se pueden sentar sin soporte. Es este el momento cuando empezamos darles trocitos muy pequeños de alimentos suaves, o los llamados “finger foods” Aquí te cuento cuales son las mejores opciones:

-Trocitos de fruta como banana, sandia

-Trocitos de verdura como zanahoria y papa

-Cereales de granos , bajos en azucar como CHEERIOS – que son ideales porque los puedes llevar a todas partes en la pañalera como snack , ayudan a desarrollar el sistema motriz fino de los bebes y ademas sirven de snack para toda la familia sin importar la edad, a mis 4 hijos les encanta y ademas los uso para practicar sumas y resta con los mas grandes.

¿Cuales son los principales miedos/ riesgos  que tememos los papás al darle los primeros alimentos sólidos y como los controlamos?

– Alergia o Erupción: Los bebes pueden reaccionar a ciertos alimentos cuando están desarrollando su sistema digestivo.
Para controlarlo: Evitemos alimentos como la miel y leche de vaca e introduzcamos un alimento nuevo cada 3-4 dias para identificar cual es el alimento que produciría alergia si fuere el caso

– Atorar o Ahogar: Es uno de los miedos más grandes de todo papa.
Para controlarlo: Asegurar que le damos trocitos muy pequenos, texturas suaves y que se deshagan con facilidad Ejemplo: CHEERIOS, verdura sancochada picadita. Evitar las comidas pequenas y duras (mani, caramelo, etc), darle de comer en el carro o acostado.

– Crear malos habitos alimenticios: Creemoslo o no los habitos alimenticios se forman desde muy chiquititos. Por esto debemos darle variedad de comida ( no porque no te guste a ti no se lo das a ellos), balanceada (proteinas, carbs), Dejemos de darles de comer cuando voltean la cara o cierran la boca – que se acostumbren a parar de comer al estar llenos – evitar la obesidad o sobrepeso en nuestros bebés.

Te invito a ver el segemento en Univision junto a Ana Patricia 🙂

 

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Últimos Videos Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

¿Qué miran (y a quienes admiran) nuestros niños?

Cocinando con tus hijos: Pie de limón (sin horno)

Confesiones con una guerrera contra el cáncer de seno: Angeles Almuna

Luce una piel fresca durante todo el día

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency