Si estás en una relación abusiva y estás en el proceso de tomar (o decidir tomar) una acción legal en contra de tu pareja, la documentación de comportamientos abusivos es un componente importante en tu caso.
Vale la pena señalar que cada país tiene diferentes leyes sobre qué pruebas y la documentación que se puede utilizar en los tribunales. Hablando con un defensor legal en tu ciudad podrías prepararte mejor para tu situación particular. De acuerdo con WomensLaw, en la mayoría de los estados la evidencia puede incluir (pero no se limita a) lo siguiente:
– Testimonio verbal de tu parte o de tus testigos.
– Los informes médicos de las lesiones causadas por el abuso.
– Fotografías (fecha) de cualquier lesión.
– Los informes policiales de llamadas tuyas o de algún testigo a la policía.
– Objetos domésticos rasgados o rotos por el abusador.
– Las imágenes de tu casa en desorden después de un episodio violento.
– Fotos de armas utilizadas por el agresor en tu contra.
– Un diario personal o un calendario en el que se documentó como sucedió el abuso.
A continuación están algunas medidas que puedes tomar para crear la documentación, si eres capaz o te sientes segura de hacerlo:
Visitar al doctor: Cada vez más, los médicos y ginecólogos están entrenados para reconocer los signos de abuso. El médico también podría ser un recurso seguro para revelar el abuso. Si vas a visitar a un médico por una lesión, le puedes consultar acerca de formas seguras en las que puede hacer notas de tu abuso. Por ejemplo, muchos pueden escribir «causas de una lesión», sin tener que ir a la policía.
Considera la documentación externa: ¿Tienes un amigo, compañero de trabajo o familiar de confianza que sabe lo que está pasando y estaría dispuesto a ayudar? Hay muchas formas en que pueden ayudar a documentar el abuso, ya sea con un compañero de trabajo tomando notas cuando tu pareja te llame, o un amigo que guarde tu diario de abusos en su casa.
Crear un registro de acecho: Si tu pareja te está acechando, la creación de un registro de acecho puede ser muy útil para tu caso. El Centro Nacional para Víctimas de Crímenes (The National Center for Victims of Crime’s Stalking Resource Center) tiene ejemplos de registros de acoso (en formato PDF y Word), así como información adicional sobre el acecho.
Más información acerca de los informes de la policía: Siempre haga preguntas. Llame al número de no-emergencia de su departamento de policía local para obtener información sobre los protocolos y procedimientos de presentación de un informe de la policía. Por ejemplo: Al igual que una denuncia sobre una bicicleta perdida, pregunta: «Hipotéticamente, si hubiera algo que pasando que me gustaría reportar… » Esto puede ayudarte a prepararte para la presentación de un informe de la policía si es necesario, lo que crea una evidencia en papel del abuso.
Tomar fotografías: Una cámara digital o cámara de tu teléfono pueden no ser siempre seguras. Considera la compra de una cámara desechable, otra opción es que alguien más tome las fotos y las guarde para ti.
Deja que una llamada al correo de voz: Si tu pareja te acosa con llamadas constantes, deja que se vaya al correo de voz una vez y guarda el mensaje.
Guarde la evidencia digital: ¿Tienes un teléfono inteligente? La mayoría tienen la opción de «tomar una captura de pantalla». Si tienes treinta llamadas perdidas de tu pareja abusiva, toma una captura de pantalla de eso. ¿Mensajes de texto con amenazas? En lugar de responder, toma una captura de pantalla. Estas capturas de pantalla se guardan en la carpeta de imágenes, recuerda enviarlos a un amigo y eliminarlos. Si tu pareja envía correos electrónicos amenazantes, no respondas a ellos, pero ten en cuenta guardarlos en una carpeta en tu bandeja de entrada.
Si no estás segura si hacer una documentación de tu abuso es seguro, siempre sigue tu intuición. Es muy importante tener en cuenta que tu eres la experta en tu situación, y lo que funciona para una persona puede no ser una idea segura para otra.
Fuente: National Domestic Violence Hotline