En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / ¿Cómo producir más leche durante la lactancia?

¿Cómo producir más leche durante la lactancia?

03/17/2014marzo 17, 2014

breastfeeding

 

Ya pasaron las preocupaciones del parto, y gracias a Dios tengo a mi bebé sanita en brazos.  Ahora uno de los “nuevos” retos es el poder amamantarla el mayor tiempo posible. El producir suficiente leche es uno de los sentimientos que te hacen sentir realizada, orgullosa de ti misma y mamá al 100%. Es estresante el sentir que no produces lo suficiente para alimentar a tu bebé, razón por la que muchas veces optamos por darle formula para “completar” lo que no supuestamente no llenamos.

Hay muchos factores que influyen en la producción de leche, algunos están fuera de nuestro control por lo que quiero mencionar aquellos que si podemos controlar nosotras y sin duda harán la diferencia a la hora de amamantar.

Gran parte de la cantidad de leche que producimos depende de la succión del bebé, por eso es importante la posición, que el bebé agarre bien el pezón y que te vacíe cada seno frecuentemente. Acordémonos que en la produccion de leche se aplica la ley de “OFERTA y DEMANDA” , mientras más vacies tu seno más producirás.

Otro consejo que aprendí por experiencia propia fue la de obviar por completo la formula, sobretodo esos primeros días en el hospital. Aunque pienses que no te sale nada o que es muy poquito sigue pegandote a tu bebé al pecho, la succión que genera ayudará a que produzcas cada vez más. Si le das fórmula no solo el bebé se acostumbrara a “trabajar menos” para tomar leche (lo que sucede cuando toman el tetero o mamila) sino que tu producción se descompensará ya que estará en desventaja con las demandas del bebé. Al comienzo el bebé no necesita más que unas gotitas de calostro, su estomaguito es casi tan pequeño como una moneda de un centavo.

Otro factor importante que esta bajo nuestro control es la alimentacion que como mamá tenemos mientras lactamos. Hay alimentos que ayudan a la producción de leche, otros que se dicen alteran el sabor de la leche y es mejor obviar como el ajo y la cebolla (en mi caso no lo hice y no afecto a mi bebé).

Otra duda que muchas mamas tenemos es sobre la cerveza, ¿es verdad que ayuda a producir más leche? Algunos estudios han demostrado que los azúcares que se encuentran en la cebada, uno de los componentes de la cerveza, son capaces de producir prolactina, que es la responsable de la producción de leche materna. Así que es la cebada y no el alcohol de la cerveza la que puede ayudar a la producción de leche. Por esto, la cerveza sin alcohol puede tener el mismo efecto. Acuérdate que el alcohol que ingieres pasa a la leche y por ende a tu bebe – aunque en cantidades mas pequeñas pero suficientes para que el se afecte. Si quieres celebrar y no aguantas tomarte esa cervecita o vino, ¡hazlo! pero espera por lo menos 2 horas para que tu cuerpo haya absorbido el alcohol, o sácate leche y desechala.

En cuanto a lo que debemos ingerir, lo más importante es tener una alimentación balanceada asegurando que la mayoría de estos alimentos están incluidos en nuestro menú diario:

  • Vitaminas, minerales y fibras, indispensables para tu dinamismo. Esto lo encontraras en las verduras y frutas variadas.
  • Carbohidratos como la pasta, arroz, pan (si son integrales mucho mejor), legumbres o cereales, ya que aportaran la energía que necesitas para estar atenta y despierta.
  • Proteínas. Por lo menos 2 porciones al día de carne, pescado o huevos (sobretodo la clara).
  • Hierro y Proteína. Para obtenerlo asegúrate de comer menestras o granos como las lentejas, caraotas o frijoles negro, garbanzos y la fabulosa quínoa.
  • Calcio. Esta presente en el queso (preferiblemente los duros y blancos), leche (descremada), y yogur.
  • Materias grasas que aporten Omega 3 y Omega 6, indispensables para el desarrollo neurológico del bebé, y también aportan otras vitaminas importantes como la A y la D, no en exceso. Esta presente en el aceite de oliva, almendras, coco y aceite de girasol entre otros.
  • Por último pero MUY importante es beber mucha agua. Duplica la cantidad que regularmente tomas. Por lo menos toma 12- 16 vasos al dia.

Adicional a esto, DESCANSA todo lo que puedas, el estar relajada ayuda enormemente que produzcas mas leche y esta etapa sea mas fácil e incluso la disfrutes al máximo.

Ahora me voy que mi bebe ya quiere comer…..¡otra vez! 🙂

Un abrazo!

 

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

5 Maneras de Ahorrar en Familia

9 compañías que están ayudándonos a salvar el planeta

Lo que toda mamá primeriza debe saber

Cómo hablar a los niños sobre desastres, emergencias y catástrofes

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency