State Farm® patrocinó este post. Todos las opiniones son las mías.
La interacción y relación entre nosotros como latinos es algo que valoramos mucho. Sabías que según en un en un estudio realizado por StateFarm, el 75% de los hispanos opina que es importante darle la bienvenida a los vecinos y llevamos la delantera en cuanto a comunicaciones digitales. Más de un tercio está familiarizado con el uso de redes sociales en su vecindario. ¿Eres tú uno de esos vecinos digitales?
Entre las tareas del hogar, trabajo, y actividades de nuestros hijos es normal que sintamos que no nos alcanza el tiempo. Es muy importante que en nuestra agenda hagamos espacio para interactuar con nuestros vecinos en la semana, después de todo, ellos son parte de nuestro día a día. Generalmente los hispanos queremos sentirnos conectados con nuestra comunidad y aunque el tiempo no nos permita, debemos buscar maneras creativas de mantener esta comunicación.
¿Estas conectado por medio de redes sociales con tus vecinos? State Farm realizó un estudio el cual determinó que el 36% de los encuestados utilizan las redes sociales para comunicarse con sus vecinos, sin embargo 1 de cada 3 hispanos desearía estar más conectado con sus vecinos. Que mejor manera de comunicarnos con ellos que a través de plataformas digitales; después de todos pasamos mucho tiempo en ellas.
Aquí te comparto algunas ideas para estar digitalmente conectados con nuestros vecinos:
- Abre un grupo en Facebook:
Los grupos en Facebook nos permiten agregar personas de nuestro vecindario y así crear una comunidad online. Lo mejor de estos grupos es que se pueden compartir eventos o fechas importantes que debemos tener en cuenta, para que Facebook envíe un recordatorio, conversar sobre cualquier tema relacionado con el vecindario y compartir fotografías de eventos de la comunidad.
- Crea un grupo en Whatsapp:
No hay nada más cómodo que tener un grupo de WhatsApp para comunicarte con tus amigos y/o familiares. Algunos de sus beneficios son: instantaneidad, envío de notas de audio fotos o videos, es una manera de acercarnos y conocer mejor a nuestros vecinos. Puedes tener diferentes grupos, en mi caso tengo un grupo donde sólo están incluidas aquellas vecinas que tienen hijos que son amiguitos de mis hijas. Este grupo nos sirve para concretar playdates, cumpleaños, o actividades de las tardes. De esta manera estoy tranquila al saber que mis hijos están jugando con la vecina a la que tengo a un mensaje de distancia.
Nos puede servir para compartir con algunos vecinos ideas interesantes de decoración, algunas recetas, proyectos de hecho en casa (DIY) o incluso para hacer mejoras en el hogar, la urbanización, etc. Es una forma divertida de hacer amistad y compartir ideas.
Según State Farm, a pesar de que más de 6 de cada 10 vecinos hispanos valoran y dicen que es importante socializar, solo el 19% ha organizado un evento en su vecindario. Así que vecinos, todos tenemos las mismas intenciones de interactuar y mejorar la calidad de la comunicación en la comunidad. Utilicemos las herramientas que nos da la tecnología para relacionarnos entre nosotros, organizar reuniones y mejorar así la calidad de nuestra comunicación.