En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Carrusel Home Page / Cómo reducir la ansiedad de nuestros hijos y aumentar su participación durante las fiestas

Cómo reducir la ansiedad de nuestros hijos y aumentar su participación durante las fiestas

12/11/2018diciembre 11, 2018

Durante las fechas importantes como la navidad, nuestros hogares están llenos de amor, felicidad, regalos y familia. Sin embargo, el adulto promedio presenta inquietudes y ansiedad durante estas fechas. Los adultos, a veces nos estresamos por la cantidad de cosas pendientes por hacer, cambios en rutina, desórdenes en el hogar, y/o dinero gastado en estas épocas.  Por lo tanto, es lógico esperar que nuestros pequeños también se vean afectados por estas épocas.

Debido al cambio de rutina, constantes eventos y/o expectativas altas, ellos pueden llegar a presentar comportamientos negativos como: frustración, pataletas, ansiedad, timidez, regresiones en hitos alcanzados y/o otros comportamientos.

Por esta razón, como padres, educadores y terapeutas debemos tratar de dar un poco de estabilidad en estas épocas para aumentar el disfrute y reducir comportamientos negativos.

¿Cómo podríamos aumentar su participación y reducir la ansiedad?

Fomenta las Rutinas:

Aunque las navidades nos dan un descanso de lo cotidiano, esto puede causar estrés, especialmente a los niños que encuentran la rutina reconfortante.

  • Trata de mantener algunas rutinas constantes. Por ejemplo: mantenga las horas de desayuno/merienda constantes.
  • Utiliza horarios visuales:  estos ayudan a demostrar las actividades que se harán durante el día, esto puede hacerse en una pizarra o con papel y lápiz (ejemplo: 1) desayuno, 2) jugar, 3) ir a la fiesta de la tia, 4) comer, 5) bañarse, 6) dormir).
  • Evita cambiar las rutinas abruptamente: cuando un cambio de rutina sea indispensable, avísale con minutos de anticipación, muéstrele imagenes de lo que va a suceder y evite caer en discusiones.
  • Puntualidad: si su hijo(a) es ansioso, trate de llegar temprano a eventos para disminuir los pensamientos negativos hacia las mismas.
  • Ensayen las fiestas : algunos pequeños necesitan rutinas para rendir mejor en nuevos escenarios. Expanda su creatividad y disfruten una noche de festividades ensayando una “pre-navidad”.
  • Promueve el tiempo de disfrute: No programe más de un evento exigente en un día, y asegúrese de tratar de incluir actividades físicas y tiempo de inactividad.
  • Utilicen historias sociales: estas son  una herramienta de aprendizaje social que apoya el intercambio seguro y significativo de información como también ayuda a los niños a comprender sus expectativas para futuros escenarios sociales. Aquí te comparto algunas historias sociales relacionadas con navidad (en ingles)

Aumenta su participación:

  • Enséñale palabras o frases que utilizamos comúnmente en estas épocas.
  • Canten en familia: pause antes de las palabras repetitivas para alentar el uso de las mismas.
  • Déjalos ayudar:  hazlos saber que ellos también pueden ser ayudantes al cocinar tu comida típica navideña, hacer galletas, decorar el arbolito, y/o envolver regalos.
  • Programe “citas”: puedes programar citas navideñas con cada hijo(a) relacionadas con navidad. La atención selectiva a tu hijo(a) hará que recuerde estas fechas con más alergia.
  • Razonamiento:  enseñar la razón por la cual celebramos. El uso de videos en youtube, películas o cuentos es una manera excelente de brindar la razón por celebrar la navidad.
  • Hagan tradiciones navideñas solo para pequeños: promueva pequeñas tradiciones como cocinar juntos, utilizar pijamas en juego, ir a ver luces de navidad, tomar chocolate caliente, leer cuentos en familia, canter o ver películas en conjunto.
  • Lean cuentos relacionados con la época: al leer juntos, pause y coloque tu dedo índice en el personaje navideño y diga “mira”, esto le dará el poder al pequeño de iniciar conversaciones y nombrar a los personajes, acciones, objetos y lugares del cuento.

    La lectura conjunta es ideal para aumentar su lenguaje receptivo y expresivo, como también su conocimiento literario. Al leer, haga preguntas como:
    ¿Quién es ese?, ¿Dónde vive Santa?, ¿Cuándo vieron a Santa?, ¿Qué hicieron los niños? y/o ¿Por qué celebramos la navidad?

Al leer, coloca su dedo índice debajo del texto, esto aumentará su conocimiento fonológico.

Libros recomendados (en ingles):

It’s Christmas David! por David Shannon: Amazon

Pete the Cat Saves Christmas por Eric Litwin: Amazon

Bear Stays Up for Christmas por Karma Wilson: Amazon

 

Recuerda que compartir la inocencia, bondad, y felicidad que iluminan nuestros pequeños, es lo más especial de estas épocas, ¡disfrutalo al máximo!
¡Feliz Navidad!


Por Susana Riera
Sígue a Susana en sus redes @OakTherapy

«We are

«
»

Filed Under: Carrusel Home Page, Mamá Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

¡Mantén el cabello de tus hijos suave, manejable y limpio en un sólo paso!

Tan lejos, Tan cerca….

Pequeñas acciones que ayudaran a tus hijos a ser geniales en Internet

Pasos para enseñarle a nadar a tus bebés

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency