Llegó la Navidad, época que nos encanta por las celebraciones , fiestas, alegría, cantos, y lo más importante la unión familiar y con amigos. Algo que caracteriza a esta época es sin duda: los regalos! mis hijas hacen sus cartas con tanta ilusión, y cuentan los días (desde Octubre 😉 para abrir sus regalos
Algo que ha cambiado y sigue cambiado mucho es que cada vez la lista de regalo de nuestros hijos esta constituida por más dispositivos eléctricos y cada vez desde edades más tempranas. Como mamá soy fiel creyente de que no podemos ir contra el fenómeno del mundo digital, al contrario, debemos aliarnos , aprender a manejarlo y desde temprano enseñarle a nuestros hijos a navegar de manera segura y construyendo una relación sana y positiva con la tecnología.
De esto justamente es de lo que quiero darles hoy: De las herramientas e información que los ayudara a controlar el mundo tecnológico de nuestros niños ahora que recibirán nuevos dispositivos electrónicos. No tengamos miedo, no nos bloqueemos, seamos positivos y convirtamos a la tecnología en nuestra aliada.
Aquí les doy 3 pasos fundamentales para dejarlos libres y seguros mientras nosotros estamos (también) seguros y tranquilos.
- Instala la Aplicación FAMILY LINK en tu celular o dispositivo (Leer Que es Family Link abajo)
- Asegúrate que tus hijos juegan INTERLAND – juego de «Be Internet Awesome»
- Establece reglas de tiempo en sus dispositivos. Aquí algunas reglas que hemos establecido en casa :
Aquí quiero contarles lo que es Family link porque ha sido una aplicación maravillosa que uso y me ha ayudado mucho:
Family Link es una aplicación de Google que te ayuda a establecer reglas y guiar a tus hijos mientras juegan, aprenden y exploran en sus propios celulares o tabletas. ¿Qué puedes hacer con esta aplicación?
1.Guiar a tus hijos a que consuman contenido entretenido pero a la vez sano y educativo. ¿Cómo lo logramos?
- Conociendo que visitan y que ven: Esta aplicación te envía reportes del contenido que consumen tus hijos y las aplicaciones que visitan , junto con el tiempo que permanecen en ellas. Esto nos ayuda a tener un panorama claro y si es necesario guiarlos a contenido diferente o reforzar el que ya ven.
- Controlando las aplicaciones que descargan: Nosotros podemos bloquear negar aplicaciones antes de descargarse de Google Play Store o esconderlas y ya las tienen en sus dispositivos.
- Fomentando su curiosidad: Muchas veces es difícil saber que aplicaciones son beneficiosas para nuestros hijos, Family Link te provee opciones aprobadas y recomendadas por profesores para tu mismo y de manera remota agregarla al celular o tableta de tu hijo
2. Controla el tiempo que usan la tecnología
- Estableciendo limites de tiempo durante el día y la hora de ir a la cama, esto los ayudara a tener un buen balance.
- Apaga sus dispositivos: Ya sea que es la hora de comer, bañarse ,ir a jugar o a dormir, puedes de manera remota apagar el celular o tableta de tus hijos.
3. Localizarlos:
Podemos localizarlos y saber donde están a toda hora siempre y cuando carguen con ellos sus dispositivos Android. Est0 es ideal para adolescentes que empiezan a tener una vida mas independiente.
Una vez que instalamos Family Link en nuestros celulares, les recomiendo como lo mencioné en el segundo paso – que sus hijos jueguen INTERLAND– es maravilloso y enseña a nuestros hijos a ser ciudadanos gentiles en línea de manera divertida.
OK, ahora viene la parte más «interesante» , algo así como el momento de tener esa conversación importante y madura con tu hijo sobre la responsabilidad de usar internet y ser ciudadanos inteligentes, seguros, amables, alertas y valientes en línea como queremos que lo sean en la vida real.
En casa manejamos ese permiso como si fuera una licencia de conducir. Aquí les cuento los 5 fundamentos de la campaña de Google » SE GENIAL EN INTERNET» :
1) Ser INTELIGENTE: Enseñarles a nuestros hijos a compartir con cuidado y comunicarse con responsabilidad.
¿Cómo?
-Tratando las comunicaciones en línea como si fueran una conversación cara a cara. Así, si no está bien decirlo, entonces tampoco está bien publicarlo.
– Creando lineamientos sobre qué tipos de comunicación son adecuados (y cuáles no).
-No divulgando datos personales sobre familiares y amigos.
2) Mantenerte ALERTA: Es importante que los niños sepan que las personas y situaciones en línea no siempre son lo que parecen. Saber diferenciar entre lo real y lo falso es muy importante para no caer en trampas. Aquí unos datos para saber identificar las señales de una posible trampa:
– Si un mensaje dice que «ganaste» algo o que es «gratis», y parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
– Un intercambio honesto no debe requerir que alguien revele información personal.
– Reflexionar antes de actuar y aprende a confiar en tu intuición. Ten cuidado con robos de identidad (phishing): alguien se hará pasar por otra persona o institución en la que confías y te contactará por correo electrónico, mensaje de texto o algún otro medio de comunicación en línea con el que intentará obtener datos de acceso o información de una cuenta.
3) Mantenerte SEGURO: La seguridad y la privacidad personales son tan importantes en línea como en la vida real. Aquí unos datos:
-Crear una contraseña fácil de recordar, pero no uses información personal, como nombres o fechas de cumpleaños.
-Combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
4) Ser AMABLE: «Trata a los demás como quisieras que te traten a tí» es un concepto que aplicamos en la vida real y debemos llevar a nuestra vida en línea. Todo lo que le enseñamos a nuestros hijos en el día a día – a saludar, modales, hablar bien, ser respetuosos – todo esto debemos enseñarles como se transmite eso en mensajes de texto, comentarios en redes sociales, videos o emails.
Debemos enseñarles a:
-Dar el ejemplo, usar el poder de Internet para transmitir una actitud positiva.
-Detener la divulgación de mensajes perjudiciales o falsos, a no compartirlos.
– Respetar las diferencias de las otras personas.
-Actuar:
- Bloquear en línea las conductas crueles o inapropiadas.
- Hacer un esfuerzo por apoyar a quienes sufren bullying.
- Motivar a los niños a hablar en contra del bullying en línea y a denunciarlo.
5) Ser VALIENTE: Algo importantísimo que deben sentir nuestros hijos es la confianza de contarnos cuando se ven en situaciones incómodas o si sienten acoso en linea. Ellos deben sentir que las puertas están abiertas y que pueden conversar con nosotros sin vergüenza ni miedo. En esa misma linea nosotros debemos fomentarles el comportamiento valiente para venir a conversarlo con un adulto y hablen por ellos o cuando ven acoso a otra persona defiendan a la persona agredida. Aquí te damos algunos tips:
– Establece reglas y expectativas claras sobre el uso de la tecnología en casa y en el aula; no olvides las consecuencias de utilizarla de forma inadecuada.
– Has que el diálogo sea fluido: permite que los niños participen de forma activa y motívalos a hacer preguntas.
– Incluye en la conversación a otros adultos de confianza, como profesores, entrenadores, terapeutas, amigos y familiares.
Es muy importante también que nuestros hijos pasen de ser ByStanders a ser Upstanders es decir que no sean testigos del bullying y se queden callados sino que tomen acciones ya sea diciéndole unas palabras cariñosas o de apoyo a la persona agredida, levantando la voz señalando que la acción del agresor estuvo mal, no compartiendo los mensajes negativos, reportando y bloqueando al agresor.
Como ven hay muchas herramientas para asegurarnos que nuestros hijos navegan en un mundo sano y seguro. Gracias Google por estas iniciativas y darnos ahora el mejor regalo de Navidad – Cuidar a nuestros hijos y toda la Familia!
Y cuéntame tú, ¿qué reglas de uso de la tecnología tienes en casa?