En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Infórmate / Conoce si estas en una relación abusiva sexualmente

Conoce si estas en una relación abusiva sexualmente

10/6/2016octubre 17, 2016

El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una de ellas.

abuso-sexual-mujeres-entuszapatos-princesa-guerrera

El abuso sexual va desde la amenaza al engaño, la seducción y/o confusión. Podemos hablar de abuso siempre que el otro no quiera o sea engañado, (incluso dentro de la pareja). Es un acto que pretende dominar, poseer, cosificar a la persona a través de la sexualidad. Unas veces el agresor actúa desde la violencia explícita hacia la víctima, que se siente impotente, desprotegida, humillada. Otras veces, se vale de la confianza en él depositada para lograr, desde la cercanía de una relación afectiva, romper los límites de la intimidad e introducir elementos eróticos. Los métodos de abuso sexual, poder y control de retención incluyen una pareja abusiva y siguen algunas de las siguientes características:

  • Forzarte a vestir de una manera sensual.
  • Insultarte de forma sexual o llamarte con nombres sexuales.
  • Ser forzada o manipulada a tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales.
  • Exigir el acto sexual incluso cuando estás enferma, cansada o después de hacerte daño.
  • El daño con armas u objetos durante las relaciones sexuales.
  • La participación de otras personas en actividades sexuales en contra de tu voluntad.
  • Hacer caso omiso de tus sentimientos con respecto al sexo.
  • Ser forzada a ver pornografía.
  • Transmitir intencionalmente una enfermedad de transmisión sexual.
  • La coacción sexual radica en el “continuo” comportamiento sexual agresivo. Puede variar de ser incitado y persuadido, al verte obligada a tener contacto. Puede ser verbal y emocional, en forma de declaraciones que te hacen sentir la presión, culpa o vergüenza.
  • Hacerte sentir como si les debes algo. Por ejemplo, porque estás en una relación, porque has tenido relaciones sexuales antes, porque se gasta dinero en ti o te compró un regalo.
  • Que te de drogas y alcohol para “aflojar” tus inhibiciones.
  • Jugar con el hecho de que estás en una relación, diciendo cosas como: “El sexo es la manera de demostrar tu amor por mí“.
  • Reaccionar negativamente con ira o resentimiento si dices que no.
  • Ejercer presión después de decir que no.
  • Tratar de normalizar tus expectativas sexuales: Ejemplo: “Lo necesito, yo soy un hombre”.
«
»

Filed Under: Infórmate Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

¿Sabes lo que es gaslighting?

Igualdad en las relaciones

cuando hay maltrato no hay amor

Cuando hay maltrato, no hay amor

Construyendo tu caso: ¿cómo documentar abuso?

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency