En Tus Zapatos - Marinés Duarte

Consejos para mamás, amigas, profesionales, para vernos y sentirnos bien

En Tus Zapatos - Profesional - Amiga - Tú - Mamá
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Mamá
  • Profesional
  • Primero Tu
  • Siempre Bella
  • VIDEOS
  • Google Family 💙
  • Quienes Somos
    • Contáctanos
  • Princesas Guerreras
    • Infórmate
    • Prensa
  • Tienda
  • TekkieFam
You are here: Home / Infórmate / El abuso y los inmigrantes

El abuso y los inmigrantes

09/30/2016septiembre 30, 2016

Nuestra labor en Princesas Guerreras es apoyar a todas las mujeres Latinas que sean víctimas de la violencia en cualquier de sus tipos. Si eres inmigrante en Estados Unidos, tienes derecho a vivir una vida libre de abuso.

pareja-imigracion-entuszapatos-princesa-guerrera

El estatus migratorio de la víctima puede hacer que la persona abusiva con quien tiene una relación cuente con más opciones para ejercer su poder y control. Si eres una persona inmigrante o refugiada y te encuentras en una relación abusiva podrías estar enfrentándote a problemas particulares que pueden dificultarte el que pidas ayuda.

De acuerdo a información obtenida de la organización Futures Without Violence(Futuros Sin Violencia) y de Casa de Esperanza, las personas que son abusivas con sus parejas y que se encuentran en una relación con una persona inmigrante, usan de las siguientes tácticas para abusar de sus víctimas:

El aislamiento: Impiden que la víctima aprenda inglés o que se comunique con amistades, familiares u otras personas de su país de origen.

Amenazas: Amenazan con deportación o con retirar las peticiones para legalizar el estatus de la víctima.

Intimidación: Destruyen documentos legales o papeles que son necesarios en este país, como son pasaportes, tarjetas de residencia, seguros de salud o licencias de conducción.

Manipulación mediante el uso de trámites de Ciudadanía o Residencia: Retiran o no someten los papeles para que la persona se haga residente y le mienten a la víctima amenazándola con que va a perder su ciudadanía o su residencia si reportara la violencia.

Abuso económico: Provocan que la víctima sea despedida de su trabajo o llaman a quien la ha empleado para darle la información falsa de que esta persona es indocumentada.

Hijos: Amenazan con hacerle daño a los hijos o con quitárselos si la persona contacta a la policía.

ES IMPORTANTE QUE RECUERDES QUE

Un abogado especializado en asuntos de inmigración debe ser siempre tu primer punto de contacto cuando se trate de preguntas de inmigración o problemas de esa índole. La organización Women’s Law (La Ley de las Mujeres) ofrece remisiones a abogados, por favor consulte con ellos antes de proceder en cualquier dirección.

La violencia doméstica está prohibida por la ley y no importa cuál sea el estatus migratorio de la víctima. Llama a la Línea Telefónica de Ayuda y compartiremos contigo fuentes de recursos que existen en tu localidad que te pueden ayudar.

«
»

Filed Under: Infórmate Leave a Comment

¿Quieres ser editora o colaboradora de nuestro website?

Rellena nuestro formulario y muy pronto te estaremos contactando. Únete a nuestro equipo

No Dejes de Leer

El impacto de la violencia doméstica en niños

Infografía: Cómo la violencia doméstica impacta a los hispanos

¿Qué es abuso?

¿Es posible que un abusador cambie?

Síguenos en Instagram

© Copyright 2023 · Sitemap · M4 Agency